InicioFirmasEl Perú ante el coronavirus

El Perú ante el coronavirus

Date:

Del autor

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud
-Por Rolando Villanueva Oré

(En estos momentos difíciles, un amigo del Perú nos manda un escrito de su puño y letra acerca de cómo su país saldrá victorioso de este embate, y cómo la historia nos otorga valiosas enseñanzas para ir a por un porvenir como Dios manda).

“Estoy 100% seguro que saldremos de esta tontera del coronavirus.


Nuestra gente es buena para aguantar los problemas, tenemos fuerza y paciencia y eso nos hace casi indestructibles.


Lo que no está bien es que siempre estamos «saliendo» de los problemas y no hacemos nada para anticiparlos, desperdiciamos esfuerzos arreglando cosas que no debieron malograrse.


El Perú era uno de los reinos de la Monarquía Católica hasta inicios del siglo 19, entonces vino la guerra civil, nos separamos e iniciamos una vida independiente que se ha caracterizado por «sobrevivir» a pesar de todo.


Sobrevivimos a esa separación, sobrevivimos a las posteriores guerras civiles y a las guerras contra los vecinos, sobrevivimos a los terremotos y a los fenómenos del Niño, sobrevivimos al apra y al partido comunista en los años 80 del siglo 20, sobrevivimos a la epidemia de cólera en los años 90, ahora estamos sobreviviendo a las bestialidades que hace la caviarada que maneja el poder y hasta nos enorgullecemos de nuestra capacidad de resistencia.

Nuestra gente es de primera y muy capaz de todo. Por algo luego de cada crisis salimos adelante y más fuertes, pero eso se debe al esfuerzo individual de cada peruano, no existe una política de nación que promueva el desarrollo ni tampoco existe una clase dirigente capaz de crear esa política.

Cuando dejemos de «sobrevivir» y empecemos a planificar, es decir, cuando tengamos una dirigencia nacional eficaz, que sea capaz de integrar el trabajo de todos, nuestra Patria volverá a ser grande y mejor aún, si logramos reunificarnos. Así habremos corregido el error inicial que trajo todos los demás problemas.”

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario