InicioFirmas¿El oro que se llevó España? Respuesta a Tucker Carlson

¿El oro que se llevó España? Respuesta a Tucker Carlson

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Dice Tucker Carlson que España tiene una responsabilidad histórica en lo concerniente a la caravana de emigrantes centroamericanos que se desplazan a Estados Unidos, que son problemas que ellos no entienden (como estadounidenses) y que en todo caso la responsabilidad es del legado colonial español, que se llevó el oro. Oh my God!

Tucker Carlson no es precisamente un rabioso chavista. Sin embargo, para muchos casos, la derecha es todavía peor que la izquierda. El indigenismo, la hispanofobia, la leyenda negra, no forman parte de una ideología concreta, está extendido como una peste.

Muy bien: Si de alguna responsabilidad histórica española podría hablar Tucker Carlson es de la acción decisiva de la armada de Bernardo de Gálvez que propició la independencia de las colonias angloamericanas. Estados Unidos jamás hubiera nacido sin ese ejército compuesto por españoles europeos, españoles criollos, mestizos, indios, negros, mulatos, etcétera, que derrotaron al poder británico. Gentes que venían de los actuales territorios de España, México, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana, etcétera, y que aportaron con su sangre un gran legado histórico que parece ser que empieza a ser reconocido. No para Tucker Carlson, como sabemos…

Podría hablar también Tucker Carlson de cómo en territorios como California o Texas, hasta la época hispánica, contaban con una población indígena abundante; población que fue arrinconada o exterminada después de la presencia hispánica, así como se intentó borrar todo el pasado hispánico y también francés de muchas regiones de los Estados Unidos. Sin embargo, mal que le pese a muchos, la lengua española llegó para quedarse, desde el siglo XVI.

El primer poblado de negros libres de la América del Norte fue en Florida, en la Florida hispánica, el Fuerte Mosé, mientras que después de la Segunda Guerra Mundial, en los Estados Unidos existía todavía el segregacionismo contra los negros.

En vez de intentar desviar la atención, podría tomar otro tipo de argumentos y no hablar de lo que no sabe, porque es evidente que este señor ha soltado una tremenda tontería (tremenda e injusta tontería) y demuestra saber muy poco de historia.

Luego se quejará de las consecuencias de que determinados grupos ideológicos estén tan arriba. Pues si esos determinados grupos están ya en lo más alto, se debe a la inacción y a la ignorancia de muchos que dicen defender valores y etcétera.

Así las cosas, yo le recomiendo un artículo de Mamela Fiallo (https://gaceta.es/actualidad/tucker-carlson-miente-espana-no-empobrecio-a-america-todo-lo-contrario-20210321-1730/ ) con datos contantes y sonantes acerca de esta tontería (por no decir otra palabra peor) de Tucker Carlson y a ver si muchos toman ejemplo y se informan mejor de la historia y a ver si por fin se agradece esa labor española en Norteamérica, porque lejos de agradecerse, en 1898 se acabó con la prosperidad de Puerto Rico, una isla donde emigraban muchísimos peninsulares y canarios, y se convirtió en un territorio pobre. Cuba se pudo recuperar a partir de 1902 y hasta 1959 fue uno de los territorios más prósperos del continente americano. Gran parte de la América Española, hasta principios del siglo XIX, fue mucho más próspera que las colonias angloamericanas. La geopolítica posterior cambió ese paradigma. Pero dejen de echarnos ya la culpa. Dejen de echarnos la culpa, revisen su historia y afronten sus propias consecuencias. ¿También nos van a echar la culpa a los españoles de la guerra de Irak? ¿De la guerra del Vietnam? ¿De Siria? ¿O de pretender y lograr exterminar la lengua española en Filipinas?

En fin, lean a Mamela Fiallo y contesten siempre a todas las agresiones dialécticas contra nuestra historia como hispanos que en ambos hemisferios tenemos que estar orgullosos y atentos.

Muchas gracias.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

1 COMENTARIO

  1. La estupidez es eterna en estos individuos, es para siempre, La ignorancia es temporal. En tiempos de ignorancia y de estupidez, oir semejante estulticia es propio de yankees simplones

Deja un comentario