InicioEspañaEl mito de la tolerancia de Al-Andalus según Raymond Carr

El mito de la tolerancia de Al-Andalus según Raymond Carr

Date:

Del autor

La expulsión de los jesuitas: Antecedentes y consecuencias

-Por Emilio Acosta Ramos Un tema que genera debate es...

Gracias a Alejandro Toledo, el globalismo se infiltró en el Perú

-Por Mar Mounier 'Gracias' a Alejandro Toledo, el globalismo se...

La camiseta de la Sampdoria

Habida cuenta de que en su momento hablamos de...

Fernando VII y la Constitución (conservadores vs liberales)

-Por Emilio Acosta Ramos, de Venezuela Provincial (*) Un mantra...

-Extraído de la página Asociación Cultural Felipe II (enlace original: https://www.facebook.com/771257176295315/photos/a.771334079620958/1469594909794868/?type=3&theater )

«A los cristianos que vivían bajo dominio musulmán se les prohibía construir nuevas iglesias, tocar las campanas y celebrar procesiones públicas. En 1066 hubo en Granada un pogromo en el que se masacró a la comunidad judía. En 1126, miles de cristianos fueron deportados a Marruecos como esclavos. En la literatura árabe de al-Ándalus podemos encontrar actitudes completamente despectivas hacia cristianos y judíos. La idea de que la España islámica medieval era, en algún sentido, lo que podríamos reconocer hoy en día como una sociedad tolerante es un mito de la imaginación liberal moderna.»

Raymond Carr, Historia de España.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario