InicioNacionalidad españolaEl Gobierno se niega a reformar el Código civil para que accedan...

El Gobierno se niega a reformar el Código civil para que accedan a la nacionalidad los descendientes de españoles

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...
  • El Gobierno de Pedro Sánchez ha impedido la tramitación de las enmiendas presentadas por el Partido Popular y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) a la Ley de modificación del Registro Civil que supondrían la ampliación del acceso a la nacionalidad española por opción y darían una solución a los supuestos que no se tuvieron en cuenta en la Ley de Memoria Histórica (LMH) de 2007.

El Ejecutivo considera que la aprobación de estas enmiendas supondría un incremento presupuestario que valora en 2 millones de euros, al tener que aumentar las dotaciones humanas y materiales de los consulados y otros gastos de gestión. Por ese motivo, no admite su tramitación.

La votación de estas enmiendas estaba programada para la reunión de la Comisión de Justicia del Congreso el próximo 16 de marzo y con toda probabilidad iban a ser aprobadas con el único voto en contra del PSOE. Ahora, al haberse manifestado el Gobierno en contra de su tramitación, serán rechazadas sin ni siquiera ser votadas.

Los cálculos del Gobierno se basan en el proceso de solicitud de acceso a la nacionalidad iniciado a partir de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica (LMH) y que supuso, según los datos de Asuntos Exteriores, la tramitación de un total de 467.855 solicitudes de nacionalidad en todo el mundo, tal y como se indica en el escrito del Ejecutivo al que ha tenido acceso España Exterior.

Suponiendo que los cambios legales propuestos por PP y ERC produjesen un número similar de solicitudes de nacionalidad al que hubo tras la aprobación de la LMH, el Gobierno tendría que contratar 79 personas para reforzar los consulados y destinar otros tres cónsules adjuntos a México, Buenos Aires y La Habana, por ser los lugares donde más solicitudes se han presentado. Esto supondría un coste estimado de 1,96 millones de euros a lo que habría que añadir otros 80.000 euros en concepto de revisión de documentación y emisión de requerimientos.

Desde el Partido Popular han manifestado su enfado ante esta decisión del Gobierno. La responsable de Emigración y diputada por Ourense, Ana Belén Vázquez, ha afirmado que “es vergonzoso que el derecho de un español se mire en euros”.

En este sentido, cabe recordar que en 2009 el gobierno socialista de Zapatero destinó 4 millones de euros a la atención de las solicitudes de nacionalidad al amparo de la LMH y el entonces ministro de Exteriores, el socialista Miguel Ángel Moratinos, subrayó que la obtención de la nacionalidad española para estas personas “no se puede cuantificar en dinero”. “Este Gobierno considera que es un derecho que todos los españoles y todos los originarios de españoles puedan obtener y recuperar la nacionalidad española”, por lo que hará “todo lo necesario para atender a todos aquellos que tengan los certificados y requerimientos que demuestren que son nietos de españoles”, remarcó entonces el representante del Gobierno.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

1 COMENTARIO

  1. Socialismo y Comunismo es lo mismo, y se define como sistema en que el Gobierno está en guerra contra su propio pueblo

Deja un comentario