InicioBecas, ayudas, subvencionesEl Gobierno concede la nacionalidad española a los cubanos Sotomayor y Ortega

El Gobierno concede la nacionalidad española a los cubanos Sotomayor y Ortega

Date:

Del autor

La expulsión de los jesuitas: Antecedentes y consecuencias

-Por Emilio Acosta Ramos Un tema que genera debate es...

Gracias a Alejandro Toledo, el globalismo se infiltró en el Perú

-Por Mar Mounier 'Gracias' a Alejandro Toledo, el globalismo se...

La camiseta de la Sampdoria

Habida cuenta de que en su momento hablamos de...

Fernando VII y la Constitución (conservadores vs liberales)

-Por Emilio Acosta Ramos, de Venezuela Provincial (*) Un mantra...

El Consejo de Ministros ha concedido la nacionalidad española por carta de naturaleza a los atletas cubanos Javier Sotomayor y Orlando Ortega y al gimnasta de origen guineano Thierno Boubacar.
Orlando Ortega, nacido en La Habana hace 23 años, es un atleta especializado en 110 metros vallas, líder del año en esta especialidad tras su reciente marca de 12.94, y ya ha mostrado su deseo de representar a España en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
El atleta cubano ya desertó en plena disputa del Mundial de Moscú, en 2013.
Por su parte, Javier Sotomayor, ya retirado de la competición, está considerado como el mejor saltador de altura de todos los tiempos. Nacido en Limonar (Cuba) el 13 de octubre de 1967, es el actual plusmarquista mundial tanto en pista cubierta (2,43), como al aire libre (2,45).
Campeón olímpico en Barcelona 1992 con un salto de 2,34 metros y plata en Sydney 2000.
Además adornan su palmarés dos campeonatos mundiales en Stuttgart 1993 y Atenas 1997 al aire libre, y cuatro en pista cubierta, Budapest 1989, donde batió el récord mundial, Toronto 1993, Barcelona 1995 y Maebashi 1999.
Superó el récord mundial en tres ocasiones, 2,43 en Salamanca, 2,44 en La Habana, y 2,45 nuevamente en Salamanca en 1993, siendo el único saltador de altura en la historia que ha superado la barrera anglosajona de los 8 pies.
Sotomayor es el saltador que más veces ha franqueado el listón por encima de 2,40 en la historia, en un total de 17 ocasiones.
Se retiró tras la temporada del 2001, donde disputó los Mundiales de Edmonton en Canadá, en donde solo pudo ser cuarto.
Para obtener la nacionalidad, es necesario una carta de naturaleza que es otorgada después de tramitar un expediente para cada caso particular.
Una vez obtenida esta carta, el solicitante debe jurar fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes, y renunciar a su anterior nacionalidad (salvo los naturales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal)

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario