InicioEspañoles de CubaUno que tomó agua del río en Manchester: "El fin del capitalismo...

Uno que tomó agua del río en Manchester: "El fin del capitalismo está cerca"

Date:

Del autor

Sylvie, obra icónica de Öyvind Fahlström, en el Museo Reina Sofía

Madrid, 2 de diciembre de 2022. Querida Ofelia, El Museo Reina...

 El formato original de Mercurio y Argos de Velázquez en el Museo del Prado

Ilustración: Mercurio y Argos (Original sin añadidos con marco...

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

El autor está convencido de que los choques externos que ahora vive el sistema cuestionan la eficacia del capitalismo. Entre ellos destacan el agotamiento de la energía, el cambio climático, el envejecimiento de la población y la migración. Además, actualmente hay una gran contradicción entre la existencia de una enorme cantidad de productos e información accesibles de manera gratuita y el sistema de monopolios, bancos y Gobiernos que tratan de mantener las cosas en privado y obtener beneficios comerciales, escribe el analista en el periódico ‘The Guardian‘.
En el núcleo de la transición hacia el poscapitalismo están los principales cambios que nos ofrece la tecnología de la información, como la abundancia de información y maneras de compartirla y aprovecharla más fácilmente. Es por ello que se reduce la necesidad de trabajar y las personas podrán participar cada vez más en la producción colaborativa de los bienes, como ejemplo de lo cual el autor menciona Wikipedia.
Con el fin de hacer más clara la idea de la transición, Mason traza una única línea, que es la sustitución del feudalismo por el capitalismo. El feudalismo era un sistema económico estructurado por las costumbres y leyes basadas en la obligación. A su vez, «el capitalismo se estructuró en algo puramente económico: el mercado». Mason predice que el poscapitalismo, cuya condición es la abundancia, puede ser una sociedad que se estructure en torno a la «liberación humana, no la economía».

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario