InicioVida asociativaEl consulado de España en Cuba llama a la calma

El consulado de España en Cuba llama a la calma

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Tras las expectativas creadas por la aprobación por el consejo de Ministros de la Ley de Memoria Democrática, cuyo articulado ha llamado poderosamente la atención a los residentes de la depauperada isla caribeña, la sede diplomática ha utilizado su cuenta de Twiter para llamar a la calma, pero sobre todo para evitar que se colapsen los servicios de citas desbordados por personas que desean adquirir la nacionalidad española.

“Se informa que el proyecto de ley se ha enviado al Parlamento. NO es todavía un texto legal en vigor. No se contestarán ningún tipo de comunicaciones en relación con el trámite parlamentario. Tampoco citas o documentación”. Aclaran los servicios de comunicación.

De ese modo se precisa que la sede no realizará ningún tipo de trámite ni ofrecerá aclaraciones a los interesados en acogerse a la Ley de Memoria Democrática para obtener la ciudadanía española, ya que se trata de un proyecto de ley que todavía no ha recibido la aprobación del Parlamento.

El texto llegará al Congreso de los Diputados españoles es una versión «mejorada con informes» del presentado en septiembre de 2020 entre PSOE (socialistas) y Unidas Podemos (comunistas), indicó el ministro Félix Bolaños. Se trata de una actualización de la vigente Ley de Memoria Histórica de 2007, conocida en Cuba como la “Ley de Nietos”.

La ahora llamada Ley de Memoria Democrática ha sido rechazada por la oposición y desde ya Pablo Casado, líder del Partido Popular, adelantó este martes al diario ABC que, de resultar elegido, la derogará y en su lugar aprobará la Ley de Concordia. El otro peso pesado de la oposición, Santiago Abascal anunció por su parte que llevará ante el Constitucional la ley de Memoria Democrática por «totalitaria», «sectaria» y «guerracivilista». Así es que las trabas para que se perennicen estas disposiciones en caso de cambio de mayoría parlamentaria son bastante bajas.

En Cuba residen casi 150 mil españoles o descendientes de españoles, mientras en España a 1 de enero de 2021 había 61.589 cubanos con residencia legal. En total son 160.853 residentes en España de origen cubano según datos oficiales del año 2020.

La posibilidad que abre la nueva Ley, de aprobarse en el Congreso el anteproyecto, podría beneficiar a miles de cubanos que podrían acogerse a los nuevos supuestos de adquisición de la nacionalidad española.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario