InicioEspañoles de CubaEl 28 de mayo debería ser el día de la bandera en...

El 28 de mayo debería ser el día de la bandera en España

Date:

Del autor

Sylvie, obra icónica de Öyvind Fahlström, en el Museo Reina Sofía

Madrid, 2 de diciembre de 2022. Querida Ofelia, El Museo Reina...

 El formato original de Mercurio y Argos de Velázquez en el Museo del Prado

Ilustración: Mercurio y Argos (Original sin añadidos con marco...

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

El 28 de mayo del Año de Nuestro Señor de 1785, reinando S.M.C. Carlos III, nacía la bandera roja y gualda como emblema de la marina, oficializándose su uso como nacional ya en el siglo XIX.

Sea como fuere, el hurto de fechas importantes en España escapa a su protagonismo histórico, cultural y hasta religioso; y así, el 25 de julio, día de Santiago, ya no se recuerda como día del patrón de las Españas, sino como «día nacional de Galicia»; aunque en el Aljarafe sevillano se empeñen en celebrarlo todavía más que en Compostela; y el 2 de mayo ya no es el día que se recuerde la rebelión del pueblo de Madrid como ánimo para toda España, sino el «día de la Comunidad de Madrid». Tanto el día de Santiago como el 2 de Mayo contaron para su «cambio» con el inefable concurso del Partido Popular, por cierto.

Tampoco hay algún recuerdo para el 19 de julio, gloriosa efeméride de la victoria de Bailén, la primera derrota militar del tirano Bonaparte.

Así las cosas, urge la (re)instauración de un calendario festivo español como Dios manda, dejando tantos días inútiles e inventados en laboratorios de «comunidades autónomas» y recuperando los lazos que nos unen.

Válganos el «Canto a la bandera» de Sinesio Delgado para recordar cada 28 de Mayo como día de la bandera roja y gualda, que con tanta fuerza también ondeó en Cuba y Puerto Rico, queriendo por nuestra parte que vuelva a ondear lo más pronto posible:

¡Salve, bandera de mi patria, salve!
Y en alto siempre desafía al viento
tal como en triunfo por la tierra toda
te llevaron indómitos guerreros.


 Tú eres España, en las desdichas grande,
y en sí palpita con latido eterno
el aliento inmortal de los soldados
que a la sombra, adorándote, murieron.


  Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.


 Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
a través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas
vibra y retumba con marcial estruendo.


 ¡Salve, bandera de mi patria, salve!

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario