InicioEspañoles de CubaEduardo Roca Salazar, pintor y docente

Eduardo Roca Salazar, pintor y docente

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

El pintor y grabador cubano, Eduardo Roca Salazar, más conocido como «Choco» (1949), recibió este viernes el Premio Nacional de Artes Plásticas por su «valioso aporte al desarrollo de las artes visuales en Cuba», informaron medios oficiales citados por EFE.

«Choco», conocido por su manera de plasmar en sus obras las raíces africanas de la cultura cubana y la «santería» afrocubana, también ha desarrollado una importante labor docente en su especialidad de Historia del Arte en universidades en Cuba y España.

Entre los galardones que ya tiene en su haber el creador se encuentran el Premio de Grabado en el Salón Nacional Juvenil de Artes Plásticas de La Habana en 1977; la Medalla de Honor Salón de Gráfica de Bulgaria en 1981; y el Gran Premio IV Trienal Instituto de Grabado, en Japón en 1999.

En 1995 el Gobierno le dio la Orden por la Cultura Nacional y en el año 2000 obtuvo en Japón el Primer Premio en la Bienal de Grabado de Kochi.

El Consejo Nacional de las Artes Plásticas y el Ministerio de Cultura de Cuba anunciaron este viernes la decisión de concederle a Choco el máximo reconocimiento que otorgan ambas entidades.

Choco estuvo entre los nominados al premio en 2016, junto a Zaida del Río, Alberto Lescay, Lesbia Vent Dumois, José Ángel Toirac, Alexis Leyva Machado (Kcho), Manuel Hernández, Roberto Salas, Rafael Zarza, Ernesto Rancaño y José A. Choy. En 2016, el lauro fue para el artista José Manuel Fors (La Habana, 1956).

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario