InicioEspañoles de CubaCubano: si tu bisabuelo no ratificó la nacionalidad española en 1898, podrías...

Cubano: si tu bisabuelo no ratificó la nacionalidad española en 1898, podrías recuperarla en 2020

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Cuba: los descendientes de españoles que no ratificaron su nacionalidad en 1898 podrían recuperarla si sale adelante propuesta senatorial.

Es la opinión de un grupo de abogados afincados en Barcelona. La misma fue publicada hoy en el popular grupo (privado) de Facebook «Hijos, nietos y bisnietos de emigrantes españoles«, que cuenta con casi 90 mil miembros.

Los letrados estiman que, si se aprueba la Proposición de ley para descendientes de españoles nacidos en el extranjero, propuesta por Sara Vilà en el Senado de España, se terminarían los abusos cometidos por la oficina consular de España en la isla.

En efecto, DobleR (Retorno a las Raíces), radicado en Barcelona, resume las injusticias que ha ido denunciado a través de estos últimos años en su portal oficial. Estas cuatro injusticias serían principalmente las siguientes:

  • Las denegaciones para los descendientes de emigrantes españoles a Cuba que no ratificaron su condición luego del Tratado de París en 1898.
  • Las denegaciones para aquellos nietos de emigrantes que no aparecen registrados en Extranjería de los países de acogida aduciendo que «no puede determinarse fehacientemente que el citado abuelo paterno siguiese ostentando la nacionalidad española». Una invención, en toda regla, de los consulados y de la Dirección General de los Registros civiles y del Notariado (DGRN) que los consiente.
  • La total falta de transparencia del proceso en LMH, que debería ser una vergüenza para este país.

En Españoles de Cuba hemos explicado consistentemente las razones por las que los cubanos seguirían siendo españoles en la actualidad. Una reforma del Código Civil, tal y como está redactada, nos daría la razón, permitiendo que millones de compatriotas descendientes de españoles recuperasen una nacionalidad que les fue arrebatada por el artículo IX del Tratado de París.

Naturalmente, si millones de cubanos optasen por la ciudadanía del país ibérico, la isla volvería sin más trámites a convertirse en una Autonomía española regida por la Constitución de 1978. Los cubanos se beneficiarían del sistema de salud español, pero también del sistema de enseñanza gratuito que ampara a todos los españoles, entre muchas otras ventajas.

España, por su parte volvería a poner un pie en Caribe y en América un continente del que nunca debió haber salido. De hecho, el resto de las potencias europeas sigue manteniendo posesiones en el Caribe y hasta porciones incalculables en el territorio continental.

El artículo, titulado “Proyecto Ley: ¿qué pasaría si se aprueba?” fue publicado hoy en la bitácora de DobleR y en él se desgranan todos los casos que podrían beneficiarse si sale adelante la propuesta de Izquierda Unida.

“Está claro que esta propuesta ley que es un ansia de todos los descendientes de emigrantes españoles. En especial de aquellos que fueron denegados injustamente o los que no pudieron acceder”, asegura el artículo para continuar haciéndose la pregunta que se hacen miles de cubanos: ¿qué pasaría con los miles de nietos denegados el último año en Cuba?

Lea todo el artículo aquí

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. Tienes toda la razon Carlos, En la independencia de Cuba, los cubanos deben de leer y explicarles el articulo nº 9 del tratado de independencia, y no hacer Brindis al Sol. Cuba se acosto en 1898 como provincia de España, y se levanto nacion, perteneciendose asi misma y a la Enmienda Pratt.

Deja un comentario