InicioReunificacionismoCuba y Puerto Rico con España: Condiciones para la reunificación

Cuba y Puerto Rico con España: Condiciones para la reunificación

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Fue hace años cuando conocí a José Ramón Morales QEPD y de ahí a la aventura del reunificacionismo cubano. José Ramón no sólo se atrevía con proyectos políticos futuros, sino que también le metía mano a la leyenda rosa de la Guerra de Cuba por parte de los mambises, José Martí y compañía. Así pensé que es como había que empezar a atajar un problema que desde el pasado nos prohíbe el futuro. Con los años, acabé contactando con Ferrán Núñez y como ustedes saben aquí estamos con “Españoles de Cuba”. Ferrán tiene un libro que es capital tanto para comprender la verdad de la historia como para caminar hacia el futuro, esto es: “España contra los salvajes (Cuba, la guerra civil olvidada)”:

En el caso de Puerto Rico, siempre he de nombrar a Iván Arrache y su lucha por la nacionalidad española. Como bien dice Emilio Acosta Ramos de Venezuela Provincial (https://www.youtube.com/channel/UCAvjCJ_n_yve8E_CKrgaFHQ), el caso puertorriqueño es especialísimo, pues si bien en Cuba hubo guerra secesionista (aunque siempre la perdieron hasta el mismo 1898), en Puerto Rico, todos los movimientos separatistas que intentaron introducir desde fuera fracasaron estrepitosamente. Puerto Rico fue obligado no ya a “independizarse”, sino a ser una colonia de los Estados Unidos, sin poder comerciar libremente y sin representación política; y como muy bien explica Samuel Rosario Resto, la Leyenda Negra sigue siendo utilizada como arma política en nuestro tiempo para privar a Puerto Rico de su historia y su identidad española ultramarina.

Con todo, Samuel se pregunta si hay condiciones de reunificar Puerto Rico y en qué dirección hay que trabajar para que ello suceda. Yo por lo pronto me quedo con la tesis de Ferrán Núñez e Iván Arrache acerca de la importancia del trabajo jurídico y político en pro de la nacionalidad española de cubanos y puertorriqueños, escarbando el limbo político que desde 1898, con Estados Unidos por medio, quedó el asunto como injusticia histórica. Les exponemos el vídeo:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

1 COMENTARIO

Deja un comentario