InicioEconomíaEl Financial Time estima congeladas las reformas en Cuba

El Financial Time estima congeladas las reformas en Cuba

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Marino Murillo, el alto funcionario a cargo de las reformas, no ha hecho pronunciamientos públicos desde julio.

  • Intentó descentralizar la economía e impulsar la productividad,
    permitiendo el autoempleo, recortando la burocracia estatal, acogiendo
    la inversión extranjera y unificando el sistema monetario.

Por *M. Frank y J. P. Rathbone, Financial Times*
El presidente de Cuba, Raúl Castro, se apresta a dejar su cargo el
próximo año, Venezuela ha recortado millones de dólares en ayuda y
la elección de Donald Trump ha ensombrecido la incipiente relación
entre EEUU y Cuba. Sacudida por el cambio, La Habana ha frenado su
programa de reformas y el partido comunista ha endurecido su postura.
Marino Murillo, el alto funcionario a cargo de las reformas, no ha
hecho pronunciamientos públicos desde julio. Su ausencia ha socavado
las expectativas que había fomentado el impulso liberalizador.
Richard Feinberg, un experto en Cuba de la Institución Brookings en
Washington, dice que las reformas se frenaron por tres factores.
“Los dirigentes están enfocados en manejar la autoridad, planear la
sucesión de Raúl Castro e intentando manejar la reacción negativa
ante la emergente inequidad, los bajos salarios estatales y la
inflación”, sostiene.
Castro convirtió la reforma en su sello cuando asumió el cargo de su
hermano Fidel en 2008. Intentó descentralizar la economía e impulsar
la productividad, permitiendo el autoempleo, recortando la
burocracia estatal, acogiendo la inversión extranjera y unificando
el sistema monetario.
Murillo, quien llegó a ser conocido como el “zar de las reformas
económicas” cuando fue designado como el ministro de Economía en
2009, era el tecnócrata a cargo de los cambios. Castro y él eran un
equipo dedicado a convencer a la burocracia cubana a aceptar las
reformas.
Pero, en la ausencia de Murillo, se han impuesto controles de
precios a los negocios agrícolas y de transporte del incipiente
sector privado. Ello, mientras Castro, a sus 85 años, se prepara
para dejar el poder el 24 de febrero próximo.
El congreso del partido en abril de 2016 admitió que las reformas no
habían cumplido con las expectativas populares en términos de
crecimiento económico, suministro de bienes y aumento de salarios.
Una rara encuesta privada realizada en Cuba a finales del año pasado
por la Universidad de Chicago, 46% de los encuestados describió la
economía cubana como “pobre o muy pobre”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario