InicioVida asociativaConcluye en La Habana II Seminario de Cultura Gallega

Concluye en La Habana II Seminario de Cultura Gallega

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Con un conversatorio en el antiguo Balneario de la Sociedad Hijas de Galicia, hoy Círculo Social Obrero (CSO) ‘José Luis Tasende’ concluyó el pasado 10 de noviembre el II Seminario de Cultura Gallega, evento auspiciado por la Agrupación de Sociedades Representativas de Municipios y Parroquias de Galicia en Cuba, entidad que coordina Juana C. Fernández Pérez.

El Seminario,

Con un conversatorio en el antiguo Balneario de la Sociedad Hijas de Galicia, hoy Círculo Social Obrero (CSO) ‘José Luis Tasende’ concluyó el pasado 10 de noviembre el II Seminario de Cultura Gallega, evento auspiciado por la Agrupación de Sociedades Representativas de Municipios y Parroquias de Galicia en Cuba, entidad que coordina Juana C. Fernández Pérez.

El Seminario, impartido por la directora de la Cátedra de Cultura Gallega ‘Xosé Neira Vilas’ de la Universidad de La Habana, Arantxa Fernández Crespo, estuvo dirigido fundamentalmente a los presidentes de las sociedades comarcales gallegas y sus sesiones se desarrollaron en la Biblioteca Manuel Fraga Iribarne del antiguo Palacio del Centro Gallego de La Habana, hoy Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

La última sesión y clausura del evento se dedicó a la única sociedad que brindó atención benéfica a las mujeres gallegas que emigraron a Cuba, la Sociedad Hijas de Galicia, entidad fundada por Solidaridad Pontevedresa en el año 1917, y consistió en un conversatorio en recuerdo del emblemático balneario, al que asistieron en su niñez, junto a sus madres, muchos de los participantes del seminario, quienes ilustraron la reunión relatando sus vivencias y mostrando fotos originales, publicaciones y otros recuerdos anteriores a la década del 60 del pasado siglo XX en que este balneario pasó a ser propiedad del Estado cubano.

Hubo consenso en las intervenciones realizadas por los participantes en el Seminario de felicitar a la coordinadora Juana Fernández y a la profesora Arantxa Fernández, por la iniciativa encaminada al rescate de las tradiciones y la memoria histórica de la comunidad gallega y sus instituciones en la capital cubana.

Las palabras de clausura del II Seminario de Cultura Gallega estuvieron a cargo de Juana Fernández, quien agradeció a los participantes por su asistencia y participación en el evento que finalizó con un brindis, un almuerzo de confraternidad gallega y un recorrido por la instalación recreativa donde estuvieron acompañados por Néstor Ruiz García, actual administrador del balneario y otros directivos del Centro.

Crespo, estuvo dirigido fundamentalmente a los presidentes de las sociedades comarcales gallegas y sus sesiones se desarrollaron en la Biblioteca Manuel Fraga Iribarne del antiguo Palacio del Centro Gallego de La Habana, hoy Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

La última sesión y clausura del evento se dedicó a la única sociedad que brindó atención benéfica a las mujeres gallegas que emigraron a Cuba, la Sociedad Hijas de Galicia, entidad fundada por Solidaridad Pontevedresa en el año 1917, y consistió en un conversatorio en recuerdo del emblemático balneario, al que asistieron en su niñez, junto a sus madres, muchos de los participantes del seminario, quienes ilustraron la reunión relatando sus vivencias y mostrando fotos originales, publicaciones y otros recuerdos anteriores a la década del 60 del pasado siglo XX en que este balneario pasó a ser propiedad del Estado cubano.

Hubo consenso en las intervenciones realizadas por los participantes en el Seminario de felicitar a la coordinadora Juana Fernández y a la profesora Arantxa Fernández, por la iniciativa encaminada al rescate de las tradiciones y la memoria histórica de la comunidad gallega y sus instituciones en la capital cubana.

Las palabras de clausura del II Seminario de Cultura Gallega estuvieron a cargo de Juana Fernández, quien agradeció a los participantes por su asistencia y participación en el evento que finalizó con un brindis, un almuerzo de confraternidad gallega y un recorrido por la instalación recreativa donde estuvieron acompañados por Néstor Ruiz García, actual administrador del balneario y otros directivos del Centro.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario