InicioDe la prensaCatalanes, escoceses y Sir John Elliott

Catalanes, escoceses y Sir John Elliott

Date:

Del autor

 El formato original de Mercurio y Argos de Velázquez en el Museo del Prado

Ilustración: Mercurio y Argos (Original sin añadidos con marco...

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

«No se le puede negar el valor y el arrojo a John Elliott: a sus ochenta y muchos años ha publicado lo que será sin duda la obra más polémica de su extensa bibliografía, el libro sobre los catalanes y los escoceses (en la versión original inglesa la primera palabra del título es scots, escoceses; en la española, la primera es catalanes), un ejercicio de historia comparada que, precisamente por sus evidentes virtudes, va a satisfacer plenamente a muy pocos. El nacionalismo es una convicción política firmemente anclada en los fondos más emocionales e irracionales del alma humana, por lo que cualquier intento de abordar sus problemas con espíritu ecuánime y desapasionado provoca inevitablemente el rechazo iracundo de unos y otros. Si además se trata de un estudio sobre dos nacionalismos, no uno, y llevado a cabo por un historiador británico, inglés por más señas, cuya especialidad es España y, dentro de ella, Cataluña, el fuego cruzado va a venir de todos lados, pese al respeto que la figura y la obra de Elliott inspiran, tanto en Gran Bretaña y España como en el mundo intelectual en general. Sir John es hombre muy avezado y sensato, que no se sorprenderá ni de las críticas ni de los silencios con que su obra es acogida. Hay que decir que incluso las reseñas menos favorables expresan ese respeto al que antes me refería. Lo que sí sorprende bastante, sin embargo, es que la crítica más hostil y peor informada de su libro se publique en la prestigiosa revista donde el propio Elliott escribe con una cierta regularidad (la New York Review of Books) y sea obra de un historiador escocés que ha adoptado la causa del separatismo catalán como propia.

En la página 255 de Scots and Catalans (cito la versión original inglesa, que es la que he leído, pero traduzco al español las citas tanto de Elliott como de su reseñador, Neal Ascherson), Elliott hace referencia a…»

-Más información en el enlace: https://www.elmundo.es/opinion/2019/08/21/5d5bcddd21efa0ea358b458e.html

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario