InicioHistoriaBilbao: Nido de corsarios norteamericanos

Bilbao: Nido de corsarios norteamericanos

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

-Por Rafael Merino Piedra

Los barcos norteamericanos dedicados al contrabando de bacalao, armas, dinero…, compaginaban esta actividad con el corso. Bilbao era el puerto de escala preferido de estos corsarios, cruciales para el esfuerzo de guerra norteamericanos. El coste fue terrible, ya que de los 1.697 barcos armados en corso a lo largo de la guerra, el 68% acabaron hundidos o apresados por la armada británica. Entre los corsarios norteamericanos más famosos cabe destacar al capitán Johathan Haraden, que de niño trabajó para el comerciante George Cabbot de Salem.

En abril de 1780, zarpó hacia Bilbao con un cargamento de azúcar al mando de la modesta fragata General Pickering, de 14 cañones de pequeño calibre y 45 tripulantes. Al anochecer del día 3 de junio se encontró en el golfo de Vizcaya con el buque corsario británico Golden Eagle, de 22 cañones y 60 tripulantes. Valiéndose de la poca visibilidad y del temor que los ingleses sentían de los corsarios norteamericanos, Haraden le conminó, bajo amenaza, a que se rindiera. Así, el corsario británico fue apresado sin un solo disparo.

Yendo hacia Bilbao, Haraden de nuevo se topó con otro corsario británico, la Aquiles, equipada con 42 cañones y 140 tripulantes, y Haraden tuvo que abandonar su presa, el Golden Eagle.

Al día siguiente, miles de espectadores se fueron congregando en el Abra de Bilbao, muchos de ellos en pequeñas embarcaciones de pesca, botes y chalupas, para ver en directo el combate entre Haraden y la Aquiles, que resultó uno de los más dramáticos de toda la guerra. Haraden maniobró con gran pericia entre las barras de arena del Abra.

Tras un enfrentamiento artillero de tres horas, Haraden derrotó ampliamente la Aquiles que acabó huyendo. Entre los vítores de los miles de espectadores, represó a la Golden Eagle y la condujo a Bilbao, escoltada por la flotilla de pequeñas embarcaciones.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario