InicioHispanidadAvanza la propuesta de Ley de Nacionalidad española para los puertorriqueños

Avanza la propuesta de Ley de Nacionalidad española para los puertorriqueños

Date:

Del autor

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

Enrique Vercher, presidente del grupo Reunificacionistas.org y su portavoz Paco Báez, han llevado hoy 14 de marzo de 2018, hasta el Congreso de los diputados de España el tema de la nacionalidad de los puertorriqueños. Durante el encuentro pudieron conversar con los diputados  Pedro Acedo Penco (PP), Mª Dolores Bolarín Sánchez (PP), Ignacio Sánchez Amor (PSOE) y Antonio Gutiérrez Limones (PSOE). La idea era sensibilizarlos sobre la propuesta de la asociación que reclama una Ley de Nacionalidad para los puertorrriqueños, como ya ha sido el caso de otros colectivos como los sefardíes.
En efecto, España acaba de prolongar de un año el plazo que tienen los descendientes de españoles de origen sefardí para hacer valer sus derechos a la nacionalidad de acuerdo con lo establecido por la Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España. La misma fue aprobada por el Congreso de los Diputados el 11 de junio de 2015, durante el mandato de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.
Puerto Rico era un antigua provincia española que fue cedida a los Estados Unidos al final de la guerra hispano-norteamericana en 1898. A pesar del derecho internacionel de la época que establecía claramente un derecho de «opción» que podían ejercer los habitantes de los territorios cedido o conquistados por las potencias. A los puertorriqueños y a los cubanos les fue escamoteado este derecho.
Con la firma del Tratado de París España se separaba, no sólo de sus territorios y posesiones ultramarinas, sino que también arrebataba a millones de sus ciudadanos el derecho a optar por la nacionalidad de sus ancestros. Los actuales descendientes de aquellos españoles se encuentran hoy desamparados, sometidos unos a un régimen dictatorial y otros a un limbo jurídico.
Hace dos años un reunificacionista puertorriqueño reclamaba desde la tribuna de las Naciones Unidas, la reintegración de la isla con España. En aquella oportunidad, Nieves Seise pedía a los ciudadanos españoles españoles un gesto de solidaridad con estas palabras: «Nosotros exhortamos a los votantes dentro del estado español a que impulsen al interior de sus respectivos partidos políticos el tema de la reunificación de Puerto Rico con España, tal y como hicieran con el caso de Gibraltar. Son los votantes dentro del estado español los que pueden influenciar a sus gobernantes para que el tema de la reunificación sea un tema en la agenda nacional».
La plataforma Reunificacionistas nace para reponder a este reclamo. La misma explica en su portal oficial su razón de ser: «Con el fin de apoyar el ideal reunificacionista se creó la Asociación Española por la Reunificación de Puerto Rico con España – Reunificacionistas y la plataforma Reunificacionistas.org. Allá donde haya personas que se llamen a sí mismas “españoles” contarán con nuestro apoyo».

España puede cambiar su historia

Al igual que hoy se admiten, justamente, las prerrogativas de los sefardíes a la nacionalidad española y dada la Nulidad de un Tratado que nunca fue refrendado por la Cortes del Reino, pedimos al señor Presidente del Gobierno que también reconozca por decreto, el derecho inalienable a la nacionalidad de cubanos y puertorriqueños, pues este reconocimiento, además de restablecer la equidad entre todos los descendientes de españoles que la perdieron en siglos pasados, abre perspectivas inimaginables para la hispanidad en el siglo XXI.
Los reunificacionistas se reunirán el Congreso el próximo 7 de abril en Granada.
Noticia en desarrollo…

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. ¿No se suponía que los nietos mayores de edad seguían en la cola?, ahora con qué otra propuesta van a salir? Nacionalidad Española para los Filipinos?.

  2. […] de sus ancestros, tal y como se les permite a los sefardíes desde el 2015. Este movimiento se reunió el pasado 7 de abril en la ciudad de […]

Deja un comentario