InicioEspañoles de CubaAnette Delgado, bailarina

Anette Delgado, bailarina

Date:

Del autor

 El formato original de Mercurio y Argos de Velázquez en el Museo del Prado

Ilustración: Mercurio y Argos (Original sin añadidos con marco...

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Este viernes 10 de febrero, a las tres de la tarde, en el Museo de la Revolución (Refugio No.1 entre Zulueta y Ave de las Misiones, La Habana Vieja), será inaugurada la exposición colectiva Ella, dedicada a la primera bailarina del Ballet Nacional de Cuba Anette Delgado.

En la muestra se incluyen obras de los artistas Luis Alberto Alonso, Graciela Gómez, Paco Bou, Alfredo Cannatello, Golgota e Isabel Santos.
En 15 obras se muestra el quehacer artístico de la primera bailarina del Ballet Nacional de Cuba, en los ballets La bella durmiente del bosque, Giselle, Cascanueces, Shakespeare  y sus máscaras  y Las Sílfides.
Anet Delgado, inició sus estudios en 1988 en la Escuela Provincial de Ballet «Alejo Carpentier» de La Habana y los continuó en la Escuela Nacional de Ballet con las profesoras, Ramona de Saá, Alina Díaz, Margarita Naranjo y Martha Iris Fernández. En su etapa como estudiante se hizo acreedora de importantes galardones en eventos de carácter competitivo, entre ellos Medalla de Oro y Premio a la Mejor Pareja en el Primer Concurso Internacional de Academias de Ballet, Medalla de Plata en el Concurso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (1995), Medalla de Oro y Premio Especial a la Mejor Técnica y Trabajo Artístico de Estilo en el Segundo Concurso Internacional de Academias de Ballet (1996) y la Medalla de Plata y el Premio a la Mejor Pareja en el XVII Concurso Internacional de Ballet de Varna, Bulgaria (1996). En calidad de estudiante participó en intercambios culturales en varias ciudades de México e Italia.
Desde su graduación, en 1996, pasó a formar parte del elenco del Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección técnica y artística de Alicia Alonso, compañía con la que ha actuado en numerosos países de América, Europa, Asia, así como en Egipto y Australia. Entre 1999 y 2001 integró las filas del Joven Ballet de Francia.
Por su ascendente desempeño artístico fue promovida al rango de Primera Bailarina en el 2005. Ha sido artista invitada de galas en Uruguay (2004), España (2006 y 2008), la Opera de Roma y en Londres (2007), en el Real Ballet Danés y Ciudad México (2008), San Petersburgo, Federación de Rusia (2009 y 2011) y de los teatros de La Maestranza, de Sevilla y el Gran Teatro de Huelva ambos en España (2010), de la Gala Viva Alicia, Teatro Bolshoi de Moscú (2011); Gala Estrellas del Ballet Mundial, Donetsk, Ucrania; Gala del Malandain Ballet, San Sebastián, España; del Ballet del Teatro Municipal de Santiago de Chile (2012); de la Gala de Estrellas en Frutillar, Chile (2012, 2013 y 2014); de la Gala homenaje a Alicia Alonso en el Teatro de la Zarzuela de Madrid (2012) y de la Gala Homenaje a Alicia Alonso, Johannesburgo, Sudáfrica (2013).
Ha sido seleccionada, en varias temporadas, por la Revista Dance Europe entre las Más destacadas bailarinas a nivel mundial.
Interpreta roles principales en obras de la gran tradición romántico-clásica y en creaciones contemporáneas de coreógrafos cubanos y extranjeros.
Dpto. de Prensa
Ballet Nacional de Cuba

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario