InicioFirmasEuropa no puede dar lecciones

Europa no puede dar lecciones

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

El socialista François Hollande, aprobó la expulsión del país de gitanos rumanos y búlgaros, gitanos rumanos, pero no ha sido el único…

Europa pretende dar lecciones de solidaridad a Estados Unidos cuando es, Europa, protagonista principal de un sinfín de episodios de lo que ahora ellos llaman racismo  e insolidaridad. Es más, se atreven a mostrar un “cabreo” tan cínico que, para quienes saben perfectamente como funciona esta Europa enferma, hay ciertas noticias que se atragantan. Estados Unidos podría decir tranquilamente que sigue la estela y los pasos de Europa en cuanto a las decisiones que la administración Trump está tomando en materia e inmigración.
Comencemos a desenmascarar a los líderes europeos que no están, bajo ningún concepto, capacitados moralmente para dar lecciones a ningún otro líder internacional. Viajamos a Francia hasta el año 2010. En ese año, el socialista François Hollande, aprobó la expulsión del país de gitanos rumanos y búlgaros, gitanos rumanos que por cierto, no quieren muchos ciudadanos en su país (http://elpais.com/diario/2010/09/05/domingo/1283658754_850215.html). Entre los días 7 y 10 de octubre de 2010, Francia expulsó a más de 8600 rumanos y bulgaros, si bien es cierto que hasta el 15 de octubre de ese mismo año, el socialista Hollande ya había expulsado a 10 mil (http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/25/internacional/1288022961.html).
Por otra parte, Bélgica llegó más lejos al expulsar de su país a inmigrantes de la Unión Euopea, entre ellos, muchísmos españoles que se encontraban sin trabajo, entre otras cosas porque la Unión Europea, permite la expulsión de sus ciudadanos a su país de origen con bajos recuros económicos. En 2015, 1.700 europeos recibieron la orden de abandonar el territorio belga, sobre todo rumanos, españoles, búlgaros e italianos, según informaba en su día el portavoz de la Oficina de Inmigración de Bruselas, Geert de Vulder, oficina donde se toman las decisiones de expulsión siguiendo la política de la Secretaría de Estado belga de Asilo e Inmigración (http://es.euronews.com/2016/03/11/belgica-aumenta-el-numero-de-expulsiones-de-inmigrantes-europeos).
Por otro lado y en la misma línea, en el año 2016, Alemania expulsó a 45 mil inmigrantes ilegales y 55 mil decidieron abandonar el país antes de recibir la orden de expulsión: albanos, serbios, iraquíes y kosovares encabezaban la lista (http://www.abc.es/internacional/abci-alemania-expulsa-25000-inmigrantes-ilegales-2016-201612281114_noticia.html). Y en términos generales, toda Europa en bloque paga a Turquía desde el 7 de marzo de 2016, 3 mil millones de euros para que retenga en su país a los inmigrantes que huyen de la guerra de Siria. Ciudadanos que a día de hoy viven hacinados, en condiciones infrahumanas, maltratados, olvidados, pasando frío…
De esta forma, Europa cerraba  sus fronteras a la inmigración ilegal y a los refugiados de guerras, tal y como hoy lo hace Estados Unidos (http://www.publico.es/internacional/ue-acepta-pagar-turquia-deshacerse.html).

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario