InicioCartas a OfeliaAfter Nature de Claudia Comte, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

After Nature de Claudia Comte, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Madrid, 26 de abril de 2021.

Querida Ofelia,

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Thyssen-Bornemisza Art Contemporary presentan una exposición de la artista suiza Claudia Comte (1983) que reúne una serie de esculturas talladas con motosierra para la ocasión, en madera endémica encontrada en Jamaica, durante su residencia en el marco del programa interdisciplinario y colaborativo de TBA21–Academy y Alligator Head Foundation, en Port Antonio. Gracias a este programa, a sus investigaciones y a su pasión por los océanos, Comte ha comprendido que los corales desempeñan un papel fundamental en la producción del oxígeno de la Tierra y que su extinción puede ejercer un profundo impacto sobre la vida en nuestro planeta.

La exposición gira en torno a la comprensión de los arrecifes de coral y a la necesidad de favorecer su regeneración y está dividida en dos espacios, el día y la noche, cada uno de los cuales hace referencia a un momento del proceso de investigación y reconciliación con la vida en los océanos. En el espacio correspondiente al día se muestran las esculturas de madera con forma de coral, mientras que el de la noche evoca la oscuridad de las profundidades del fondo marino, con una pintura mural que, a través de gráficos, formas, tecnología y materiales, se convierte en una instalación inmersiva que favorece la reflexión y el acercamiento a los corales

Del 11 de mayo al 22 de agosto de 2021

Dirigido a:

Público general

Hora:

Lunes: 12:00 – 16:00
De martes a domingo: 10:00 – 19:00
Sábados: 10: 00 – 21:00

Lugar:

Sala de exposiciones temporales (planta -1)

Precio:

Lunes: acceso libre
Martes a domingo: incluida en la entrada única. 

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

Félix José Hernández.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario