Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Hispanidad

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

esc-admin by esc-admin
24 novembre 2022
in Hispanidad
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Continuación del ensayo de Francisco J. González Sosa. Pensamos que los nombres de Puerto Rico y Cuba podrían intercambiarse sin muchas dificultades. Después de todo, como dice la canción “Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas”. Por su importancia dentro de la campaña de información que estamos llevando a cabo en nuestra asociación a favor de esta idea, vamos a compartirla con nuestros lectores a partir de hoy en seis partes: la cuarta.

En los debates sobre cambios al estatus político de Puerto Rico durante los siglos XIX y XX, la afirmación de la identidad cultural nacional, formada principalmente por elementos culturales legados por España y compartidos con el resto de la América española, siempre ha figurado como aspecto importante a considerar bajo todas las fórmulas propuestas.

You might also like

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Ya durante el siglo XIX, líderes autonomistas puertorriqueños como Luis Muñoz Rivera y Segundo Ruiz Belvis, favorecían el lograr reformas administrativas y políticas en vez de la independencia total de España y resaltaban los intereses compartidos entre isla y metrópolis. Igualmente, intelectuales como Eugenio María de Hostos planteaban la creación de una federación entre España y sus colonias antillanas, al mismo tiempo que se gestaba una confederación interamericana que viabilizara el desarrollo económico del continente.

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica, en la que se le otorgaban amplios poderes de autogobierno a los cuerpos legislativos locales. Sin embargo al concluir la Guerra Hispanoamericana, con el traspaso de Puerto Rico a los Estados Unidos, se puso fin al gobierno autonómico local. Aunque la Constitución Autonómica de 1897 estuvo en vigor por escasamente un año, su efecto en el debate de estatus ha permanecido y representa otra vertiente de la continua influencia española en el acontecer político puertorriqueño.

Estos precedentes históricos son solo algunos de los múltiples hechos y expresiones que resaltan la identidad hispanoamericana de Puerto Rico, influyendo en la búsqueda de poderes de autogobierno, los que sientan las bases para considerar como viable la restauración de los vínculos políticos entre Puerto Rico y España. Mas aún, la relevancia de estos procesos históricos se ve acentuada por nuevas modalidades en las relaciones entre los pueblos del mundo.


Visión para el siglo XXI


¿Por qué entendemos como válido el considerar la reincorporación a España como una alternativa práctica para descolonizar a Puerto Rico? Debido a que las condiciones económicas y políticas del momento presentan la oportunidad de poder lograr un arreglo que beneficie a todas las partes envueltas, resolviendo de una manera lógica el problema colonial de Puerto Rico. Es importante analizar el proceso a seguir y los cambios envueltos de ser adoptada esta fórmula descolonizadora, comenzando con la organización política de Puerto Rico dentro de los esquemas constitucionales español y europeos, seguidos por el panorama económico y el geopolítico que se establecerían bajo el nuevo régimen; y concluyendo con una evaluación de las posibilidades reales de que el estatus aquí propuesto pueda ser adoptado en un futuro.

Continuará…

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

by esc-admin
1 avril 2025
0
Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Uno de esos descendientes de emigrantes recientemente nacionalizados españoles es Manuel Haces-Aviña, un joven ejecutivo de una multinacional tecnológica, que trabaja en México de DF. Desciende de asturianos...

Read moreDetails

V – Las Comunidades autónomas y la Unión Europea

by esc-admin
6 décembre 2022
0

la UE provee a las regiones de Estados descentralizados la responsabilidad y los recursos económicos necesarios

Read moreDetails

III. Autonomía y soberanía en el siglo XXI

by esc-admin
18 novembre 2022
0

El atributo de la “soberanía” ha sido definido como la autoridad o habilidad de un estado para determinar qué tipo de relaciones tendrá con las potencias extranjeras.

Read moreDetails
Next Post

La Hispanidad empieza en Cuba

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Llega a La Habana el Presidente de la Comunidad de Canarias

14 juin 2018

Abierto el plazo de inscripción para ‘Reencontros na Terra’

21 mars 2018

Ángel Antonio Sánchez Carrilejo: Los toros en el Siglo de Oro y su literatura

17 août 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?