Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Socialismo real

Didier: ¿Cómo se te ocurre decir a los franceses que no habrá segunda ola?

esc-admin by esc-admin
13 mai 2020
in Socialismo real
2

Ministro de salud baja el nivel de debate político en Francia tratando a uno de sus mejores médicos de ignorante.

74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El titular de la salud francés, Olivier Verin, visiblemente molesto por el último vídeo donde el infectólogo marsellés Didier Raoult criticaba la gestión de las instituciones de salud del gobierno de Emmanuel Macron, le responde utilizando una forma familiar del lenguaje, bastante inusual en el debate político o en la vida corriente en este país: el tuteo.

You might also like

Aumenta en 3000 por año la emigración de cubanos en España

España no puede asistir a ciudadano cubano-español

Sublimación de la chivatería

Para los que no estén familiarizados con las reglas de comportamiento en Francia, es importante saber que aquí nadie se tutea, jamás. El tuteo se reserva al ámbito familiar y es bastante corriente entre la gente de los barrios periféricos.

Sobre las ventajas de un tratamiento más formal, incluso en la vida familiar íntima, remito a L. Tolstoi que lo explica muy bien en la Guerra y la Paz. En cualquier caso, en Francia, el tuteo se utiliza cuando se pierde la posibilidad de mantener una conversación civilizada con otra persona, por ejemplo, una discusión callejera que degenera en vulgares insultos, o cuando se pretende poner (o mantener) a su interlocutor en una posición de inferioridad. Es el caso de la relación que mantienen los profesores con sus alumnos en la enseñanza pública, con las consecuencias que este relajo ha traído, aunque esa es otra historia.

Dicho esto, los comentarios del ministro de la salud, cuyo único mérito y competencia es el de haber sido nombrado a dedo por el presidente de la República, hacen caer el debate político a un nivel inusual en Francia, lo cual no augura nada bueno para lo que inevitablemente se avecina. Recordemos que las quejas interpuestas en los juzgados pueden, si prosperan claro, terminar con la carrera política del más listo y mejor hablado de los políticos, exceptuando al presidente, que tal un rey posee inmunidad durante la duración de su mandato.

En su tirón de orejas, Didier Verin se dirige al médico con un tono condescendiente, consecuencia de su lenguaje familiar, tratándolo para empezar con su nombre de pila, « Didier ». Más allá de la evidente falta de respeto, ya que se trata de una comunicación pública y el ministro es un sujeto mucho más joven (por tanto, la segunda persona de respeto se impone en francés). Aquí lo que molesta es el tono y la inversión semántica. Veamos lo que dice Olivier Verin.

« Didier, tú que eres un gran médico, un gran virólogo reconocido, ¿Cómo se te ocurre decir a los franceses que no habrá una segunda ola de la epidemia? Número uno, digo que no sabes nada y dos, te equivocaste ya cuando dijiste que no habría una primera ola. Debes tener cuidado (con lo que afirmas); para concluir diciendo, no creo mucho en los previsionistas, creo en algo más en los modelizadores. Los epidemiologistas observan las cosas cuando se producen, es lo único sólido de lo que pueden hablar”.

Y se queda tan pancho el tío.

A primera vista Verin no pone en duda las competencias de Didier Raoult; sin embargo, el tuteo, coloca sus palabras claramente en el registro de la ironía, lo que se evidencia aún más al inicio de la frase cuando lo trata con su nombre de pila, dirigiéndose a él directamente como si estuvieran tomándose una caña en la barra de un bar.

El ministro que no está cometiendo aquí su primera inexactitud o faltando directamente a la verdad, como lo ha hecho repetidamente durante estos días, debería tener más cuidado a la hora de criticar a Didier Raoult, verdadero ídolo popular, que nunca ha afirmado que no habría una primera ola, lo que siempre ha dicho el marsellés es que se trataba de una epidemia que, dado los parámetros científicos de los se disponía desde el inicio (índice de contagio, transmisibilidad, etc.) no sería ser tan grave (ni modificaría las curvas de mortalidad anuales) y que por tanto, encerrar a todo el mundo era una política errada.

Vamos a ver como evoluciona todo esto en los próximos días, porque a pesar del miedo que se sigue inculcando en los medios de propaganda al servicio de la macronía; los hechos (la curva descendente sin rebrotes significativos en ningún país) están dando razón al epidemiologista. Por esa razón, va a ser difícil que el ministro de la salud escape a la comisión de investigación parlamentaria que está preparando la oposición, dirigida por el neocomunista Jean Luc Melenchon.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Aumenta en 3000 por año la emigración de cubanos en España

by esc-admin
1 avril 2025
0
Aumenta en 3000 por año la emigración de cubanos en España

Se prevé que esta tendencia migratoria continúe en aumento en 2025 y años posteriores, especialmente tras la entrada en vigor, el 20 de mayo, de un nuevo reglamento...

Read moreDetails

España no puede asistir a ciudadano cubano-español

by esc-admin
8 décembre 2022
0

Cuba no reconoce la doble nacionalidad y al entrar en la isla con un pasaporte cubano los dobles nacionales no tienen derecho a socorro.

Read moreDetails

Sublimación de la chivatería

by esc-admin
18 octobre 2020
2

Respeto todo. ¿Pero miedo a Otaola; a santo de qué?

Read moreDetails

Recordando a Orson Vila Santoyo, Ministro de la Iglesia de Pentecostés, un camagüeyano ejemplar

by esc-admin
1 juin 2020
2

Hace un cuarto de siglo Camagüey vivió la principal movilización antisistema contra el castrismo

Read moreDetails

En 1950 Cuba era más rica que España y en 2020 más pobre que Marruecos ¿Por qué?

by esc-admin
13 mai 2020
3

A pesar de su pequeño tamaño y con sólo seis millones de habitantes, Cuba ocupaba la posición 29 entre las mayores economías de mundo en la década del...

Read moreDetails
Next Post

En 1950 Cuba era más rica que España y en 2020 más pobre que Marruecos ¿Por qué?

Comments 2

  1. Ping : Estudio coreano publicado ayer prueba una vez más eficacia de la hidroxicloroquina en el tratamiento de la Covid-19 | Españoles de Cuba
  2. Ping : D. Raoult: “No sé si la hidroxicloroquina mata, pero lo que es aquí ha salvado a mucha gente” | Españoles de Cuba

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

El tontoelpijo de Vargas Llosa

12 mars 2017

Siria y España, un extraño encuentro

23 juillet 2022

Europa está agachada y podrida

22 mai 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?