InicioFirmasXennials, Undergroung y los 90's

Xennials, Undergroung y los 90's

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Para la mayoría la palabra Xennials no tiene ningún sentido, sin embargo es el nombre de una generación que cambió el mundo y le dio la personalidad que ahora tiene. Los Xennials fuimos la generación que nació aproximadamente entre el 1977 y el 1983. Tuvimos una niñez analógica pero una adolescencia digital. Fuimos los últimos que corrimos bicicleta y los primeros que jugamos video juegos. Somos la transición entre la Generación X y los Millenials. Pero más importante aún, tenemos nuestra propia personalidad y le pusimos colores y carácter al mundo, más que los hippies de los 60’s, porque ellos pelearon contra la guerra de Vietnam, pero nosotros le hicimos la guerra al mundo entero, y ganamos.
A finales de la década de los 90s, recién asimilamos la Guerra del Golfo, el Juicio de OJ Simpson y sobre todo la muerte de la Princesa Diana. No importa donde vivieras, estos eventos nos fueron presentados. Como también el «mainstream» (oficialismo) nos metía entre ceja y ceja la música de las Spice Girls y Britney Spears, aparte de aislarnos a los hispanos con una sobredosis de música regional y local. Allá por México sonaría la música de banda grupera como por Puerto Rico la Salsa salía hasta en la sopa. Eso lo toleraron muy bien los de la Generación X, pero no los Xennials. Los Xennials le dimos vida a un fenómeno que domina hasta el día de hoy la cultura popular, los Xennials creamos el Underground. Y con eso, sepultamos las disqueras, ya nadie nos diría que escuchar, pensar ni creer. Tan popular fue el género Underground que muchos confunden el Underground con el Regaeaettón en la actualidad. Pero el Underground fue mucho más que música urbana y RAP en español. El Underground fue RAP, sí, pero también el Underground fue Ska, Britpop, Grunge, pero sobre todo una fusión indie (independiente) imposible de categorizar.
Parece que fue ayer, pero los 90s fueron hace casi 20 años. Nuestras canciones no hablaban de amor, hablaban de política, de libertad, fueron un aire fresco que dejaron atrás las letras superficiales y absurdas de los 80’s. Nosotros no fuimos una Cindy Lauper de «niña tratando de divertirse» ni un Michael Jackson huyendo a zombis en la noche. El underground de los Xennials en los 90s encabezado por Kurt Cobain y Nirvana, con un lado oscuro y controversial, Radio Head, Blur y Green Day destacaban por el lado anglosajón. Pero en nuestro idioma no nos quedamos atrás, desde México, específicamente desde Monterrey llegarían bandas legendarias como Jumbo y Zurdok o quien podría olvidar desde Argentina la Mariposa Technicolor de Fito Paez. Así mismo en Puerto Rico le dábamos la espalda al «Mainstream» ad náusea de las meregueras que incluían a Grupo Manía. Escuchábamos a la Secta All Star, o a Fofe con Manjar de los Dioses con el mismo gusto que escuchábamos a Don Chezina y MC Ceja. Rock, Ska y RAP en español era todo lo mismo en los 90’s porque todo era Underground. Fue nuestra forma de decirle al «Mainstream» que no nos importaba lo que ellos querían que nosotros escucháramos, que la Salsa Grasosa y las Guajolotes de Tangamandapio eran música del pasado.
Así pues, lo que un día fue underground y fue genial como el RAP en español, pasó a convertirse en el Mainstream ahora llamado regaettón y dejó de gustarle a los Xennials, ya no existían las frikitonas, ahora eran yales y dejamos de encajar ahí. Así que amigo lector, si alguna vez tú sentiste que no encajabas en ninguna categoría, ni de rockero, rapero o salsero, no tienes nada de que preocuparte. ¿Difícil encontrar ropa? Es porque eres una mezcla de todo eso en forma libre, a veces quieres llevar una gorra Nike con unas zapatillas Vans. Es porque eres un Xennial, eres Underground, es porque tú no sigues ningún estilo porque tú creaste el estilo. ¿Difícil encontrar un partido político? Sucede lo mismo, y en casos extremos hasta con la religión. Sientes que no encajas en algo porque eres parte de algo mucho más grande… aunque hayas nacido antes del 1977 o después del 1983, quizás es porque eres un Xennial de corazón. ¿Porque es tan importante toda esta influencia de mi generación? La respuesta es que si yo no hubiese sido un Xennial, insubordinado ante el mainstream, quizás jamás hubiera tenido una visión libre y sin adoctrinamiento del sistema. Mi generación me hizo cuestionar prácticamente todas las nociones sobre la vida. Y eso me llevo a concluir el porque ni la estadidad con EEUU ni la independencia eran soluciones viables para el estatus de Puerto Rico. Cuestionar todo el indigenismo y la hispanofobia enseñada en la escuela, me hizo convencerme de que Puerto Rico debería regresar con España.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario