InicioCartas a OfeliaTangos clásicos y modernos en la Biblioteca Nacional de España

Tangos clásicos y modernos en la Biblioteca Nacional de España

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Foto: Claudio Constantini

Madrid, 27 de febrero de 2020.

En el séptimo concierto del II Ciclo Música en la Biblioteca Nacional de España participa el pianista, bandoneonista y compositor peruano, Claudio Constantini.

Constantini interpretará, entre otras piezas, tangos clásicos y modernos, de Gardel a Piazzolla.

Claudio Constantininació en Lima (Perú) dentro de una familia de músicos. Su original estilo se define por sus sólidas raíces clásicas, aliadas con una incesante pasión por algunos géneros musicales populares entre los cuales la música latinoamericana y la improvisación juegan un papel fundamental. Inició sus estudios de piano en el Conservatorio Nacional del Perú bajo la tutela de su padre, Gerardo Constantini. Más adelante recibió su título superior en Finlandia, su maestría en Holanda, y el ‘diplome de concert’ en París, todos ellos con la mayor distinción del jurado. Ha actuado como solista con la orquesta de la República Checa, la orquesta de Extremadura, la orquesta de Requena, y la orquesta de Murcia.

Muy activo dentro de la música de cámara, colabora frecuentemente con grandes nombres como Leticia Moreno, Ksenija Sidorova o Rafael Aguirre, entre otros. Ha realizado un total de cinco producciones discográficas bajo su nombre, todas con gran proyección y estupenda crítica a nivel internacional.

Entre sus actuaciones destacan sus conciertos realizados en algunos de los más importantes auditorios de la música como lo son la Filarmónica de Berlín, la Konzerthaus de Viena o el Auditorio Nacional de Música (Madrid), así como actuaciones en el festival de Ravinia (Estados Unidos), el de Rheingau (Alemania), o el Klassik an Dom (Austria), entre otros.

Este programa de se organiza en colaboración con la Fundación Amigos de la BNE y Juventudes Musicales de España.

Información práctica

Jueves, 5 de marzo de 2020, a las 19:00 h.

Salón de actos. Entrega de entradas desde las 18:00 h. hasta completar aforo.
Se entregará un máximo de dos entradas por persona.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta Madrid,

Félix José Hernández.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario