InicioEspañoles de CubaRolando Sánchez Mejías, sin patria pero sin amo

Rolando Sánchez Mejías, sin patria pero sin amo

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

El régimen notificó en las pasadas semanas al escritor Rolando Sánchez Mejías (Holguín, 1959) —radicado en España desde hace 20 años— que no podía entrar a la Isla, según denunció él mismo a DIARIO DE CUBA.
«Pedí la entrada para ver a mi familia y al parecer me han declarado persona non grata. Comencé los trámites hace unos meses en el consulado de Barcelona. Parecía casi un hecho (el viaje) al menos por la parte consular, pero Emigración (desde Cuba) no me habilitó el pasaporte», explicó el escritor.
La habilitación del pasaporte es un trámite que permite al régimen negarle a determinados cubanos la entrada a su país. El Gobierno anunció que iba a eliminar la solicitud de este permiso para los emigrados, pero esta medida no se aplicará a todos.
Sobre las causas de la negativa, Sánchez Mejías detalló que la cónsul cubana en Barcelona le dijo «que ellos no dan ningún tipo de justificación. Sencillamente esa es la respuesta: que no puedo entrar a Cuba. Es un no y ya».
Sánchez Mejías salió de la Isla en 1997 y nunca ha regresado. En Cuba tiene a su madre de 78 años y a su hermana.
«Mi madre está, digamos, en un periodo de finalización y quería verla. No era para ir de viaje a Cuba», abundó el escritor.
Asimismo, atribuyó la negativa de entrada al país a dos posibles causas: un «castigo» del régimen o el requisito de «un pacto» con las autoridades culturales de la Isla.
«Yo pensaba que ya habían pasado 20 años y que ciertas cosas ya se habían aligerado, pero no. Lo que yo preveo es que tenga mucho ver aún con todo por lo que yo salí de Cuba: la revista Diáspora(s), que siempre les hizo poca gracia a ellos; (…) la carta abierta que publiqué en El País en 1996 en la que hablo de ciertas condiciones de la censura y coloco a Fidel Castro como el responsable», abundó el autor.
Además del «castigo», señaló que la otra justificación que encuentra a esta negativa radica en «que tenga que pactar algo con ellos, con las instituciones culturales. Pedirles permiso».
Se trata de «ver hasta qué punto te puedes humillar, hasta qué punto uno cede: como han cedido bastantes cubanos, artistas plásticos y escritores que han vuelto (a Cuba) pero bajo determinadas condiciones. Esta es la tesis por la que me inclino. Pero yo no soy persona que se presta a ese tipo de jueguitos».
«Soy persona non grata quizás porque piensan que puedo realizar cosas allí. No sé si ellos piensan que yo todavía tengo capacidad organizativa», concluyó.
Sánchez Mejías es Pre­mio Nacional de la Crítica de Cuba en 1993 y 1994. Fue fun­dador, en 1993, en La Habana, del grupo Diáspora(s), así como de la revista del mismo nom­bre.
Algunos de sus relatos, ensayos y poe­mas han sido antolo­ga­dos y/o tra­duci­dos a var­ios idiomas. Ha publicado entre otros, los libros Cál­culo de Lin­des (Aldus, Méx­ico, 2000), Historias de Olmo (Siruela, Madrid, 2001), Cuaderno de Feldafing (Siruela, Madrid, 2004) y Cuaderno blanco (Linkgua, Barcelona, 2006).
Fuente: DDC

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario