InicioEspañoles de CubaEl retorno a España de los españoles de Cuba

El retorno a España de los españoles de Cuba

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

El Senado español acaba de aprobar una serie de enmiendas a la Ley electoral entre las que se incluye la supresión del voto rogado, pero donde también se insta a las comunidades autónomas a facilitar el retorno de los emigrantes.

Se incluye la derogación del voto rogado, la adecuación de los plazos a las circunstancias de los residentes en el extranjero, la posibilidad de poner en marcha el voto electrónico, que la inscripción en el CERA tenga una validez de 10 años y facilitar los trámites relacionados con el proceso de voto.

El pleno del Senado del martes 9 de mayo aprobó por unanimidad de todos los grupos una moción por la que se señalan a la Subcomisión para la reforma electoral del Congreso una serie de aspectos a tener en cuenta a la hora de modificar el sistema de voto exterior.
En primer lugar, se propone que se aborde la eliminación del voto rogado reformando el artículo 75 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg). También que se adecúen los plazos previstos en dicha norma a las circunstancias de los españoles residentes en el extranjero. En concreto que se reforme la disposición adicional séptima de la Loreg para que se pueda enviar en un menor plazo la documentación necesaria para el ejercicio del voto. Al mismo tiempo, se propone que se amplíen los plazos de escrutinio para favorecer la posibilidad de que el voto exterior llegue a tiempo para ser contabilizado.
Asimismo, también se propone que la Subcomisión analice la posibilidad de poner en marcha un sistema de votación electrónica.
Por otra parte, desde el Senado se plantea que la renovación de la inscripción en el CERA sea cada 10 años mediante impreso oficial o formulario telemático, y que dicho impreso sea remitido a los ciudadanos inscritos en dicho censo, sin perjuicio de encontrarse disponible en las dependencias consulares y de poder cumplimentarse telemáticamente.
Por último, propone que la Subcomisión estudie los mecanismos e instrucciones pertinentes “para facilitar los trámites necesarios durante el proceso de voto, como las comprobaciones, renovaciones o correcciones del censo para que se puedan realizar de forma sencilla y por varios medios, incluidos los informáticos”.
Medidas para facilitar el retorno
En esta misma moción, el Senado se dirige al Gobierno y le insta a que estudie, junto a las comunidades autónomas, los mecanismos necesarios para facilitar el retorno voluntario, “con especial atención a la nueva emigración derivada de la crisis, para facilitar el retorno y la reinserción de la ciudadanía procedente del exterior y estableciendo medidas específicas para el retorno del talento científico y profesional”.
También a que el Ejecutivo central continúe las tareas de coordinación con las autonomías en materia de asistencia social y de cobertura sanitaria en favor de las personas retornadas en el exterior a través de prestaciones económicas, cobertura sanitaria y ayudas asistenciales.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario