InicioEntrevistasPremio Nobel francés asegura que el Covid-19 salió de un laboratorio chino

Premio Nobel francés asegura que el Covid-19 salió de un laboratorio chino

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Según el profesor Luc Montagnier, premio Nobel de medicina en 2008 por sus trabajos sobre el SIDA, el coronavirus SARS-CoV-2 responsable de la pandemia COVID-19 es un virus manipulado, sacado accidentalmente de un laboratorio chino que estaba buscando una vacuna contra el SIDA.

Luc Montagnier es profesor emérito del Instituto Pasteur, director emérito del Centro Nacional de la Investigación Científico, antiguo profesor en la Universidad de Nueva York, miembro de la Academia de ciencia.

Con los años, terminó enfrentándose a la comunidad científica francesa. El 2010 decidió instalarse en Shanghai, trabajando en la Universidad de Jiaotong, desde donde ha denunciado el «clima de terror intelectual» que vive Francia.

Las asombrosas, aunque no inesperadas revelaciones fueron dadas a conocer por la página digital ¿Por qué doctor? Una web que fue creada en 2011 por Doctor Jean-François Lemoine productor de programas médicos en France 3 y animador de emisiones médicas divulgadas durante más de treinta años por las emisoras dirigidas a una audiencia general como Europe 1, France Info, France Inter y RMC.

El presentador contextualiza la participación de Luc Montagner “en el momento en que la versión China sobre la epidemia comienza a ser cuestionada, el profesor deja caer una bomba”, recordando a los oyentes que “estamos hablando con un premio Nobel de medicina”. En efecto para el destacado médico todo lo que se ha contado hasta ahora es una soberana mentira.

La secuencia genética de este coronavirus ha sido descodificada rápidamente contrariamente a la de otros virus como el del VIH por el que usted obtuvo el Premio Nobel, pero en realidad usted opina que la secuencia publicada está incompleta…

LM: Vamos a ver, el laboratorio de la ciudad de Wuhan se ha especializado en ese tipo de virus, los conocen y estudian desde el año 2000. Así es que poseen un nivel de conocimiento muy elevado sobre el mismo. En realidad, fue la curiosidad la que me llevó a interesarme sobre la secuencia del genoma que fue publicada. No he sido el único, también mi colega el matemático Jean-Claude Pérez que sigue desarrollando una burbuja matemática, una aplicación que modeliza datos biológicos. Con la misma se analizó con profundidad la secuencia publicada por los chinos. Aclaro que no fuimos los primeros, investigadores hindúes intentaron publicar un trabajo que demostraba que el genoma de ese nuevo Corona virus tenía secuencias de otro virus, que para mi sorpresa eran las del VIH. Esto fue publicado por el Grupo ADIA, que tuvo que retractarse enseguida por las presiones sufridas. Pero hay que tener en cuenta que la verdad científica siempre termina abriéndose camino…

Se comprende que estos pedazos de VIH hayan podido llamar su atención, pero ¿no estaríamos en presencia de una mutación natural de un corona virus dentro de un enfermo de SIDA?

No, para insertar una secuencia de virus dentro del genoma hay que tener utensilios moleculares. Esas mutaciones no se producen dentro de un paciente así no más. La tecnología que permite hacer esas cosas es ya moneda corriente.

Si podemos descartar la hipótesis de una mutación natural, en ese caso solo nos queda afirmar que se trata de una maniobra deliberada…

Vamos a ver, la hipótesis que estamos manejando es que ese virus sale del laboratorio de alta seguridad de la ciudad de Wuhan porque se les escapó a sus creadores de manera involuntaria (NDR algo así ya ocurrió en 2004 cuando la Organización Mundial de la Salud mostró su “preocupación” después de que dos científicos del Instituto Nacional de Virología de Pekín se infectaran con el letal virus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS), otro coronavirus hermano del actual que apareció en 2002 y matando a casi 800 personas). Por tanto, esa historia de que salió de un mercado de animales vivos es una bella leyenda. En realidad, los investigadores chinos trabajaron con un virus sacado de los murciélagos al que luego le modificaron el genoma.

Entonces ¿cuál era el objetivo de estos trabajos? ¿Crear un virus mortal o algo más tolerable como una vacuna contra el VIH?

En mi opinión estaban trabajando en una vacuna, utilizando el coronavirus como vector de antígenos de VIH para crearla.

Se trata de la vieja historia del burlador burlado…

Eso, la historia del aprendiz de brujo que todos conocemos. Se pueden hacer muchas cosas en biología molecular, pero hemos olvidado que los virus están en la naturaleza hace millones de años, pero que la naturaleza no se divierte haciendo brujerías con ellos. Existe algo que se llama la «armonización», sobre la que está trabajando mi colega Jean-Claude Pérez desde hace años, demostrando que la naturaleza no admite cualquier construcción molecular y que si estas llegan a producirse entonces la misma naturaleza trata de eliminarlas.

(Traducción en desarrollo)

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario