InicioSocialismo real¿Por qué no se cae el régimen de La Habana?

¿Por qué no se cae el régimen de La Habana?

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

La comunidad cubana residente en el exterior marcha levemente por detrás de los “norteamericanos”, como emisor de turismo cara la isla si bien con mayor tendencia de desarrollo, según datos publicados este mes por la Oficina Nacional de Estadística y también Información (ONEI).

La comunidad cubana presentó una tendencia de desarrollo en relación con el 2017 del 116%, con respecto a un 103,2% de los norteamericanos – la enorme mayoría de cruceristas – transformándose de esta forma en el tercer mercado más esencial del turismo en la Isla. Los 2, marchan por detrás de Canadá, principal emisor de turismo a Cuba, quien aunque sostuvo la tendencia por undécimo año sucesivo de más de un millón de turistas visitantes, cayó en el índice, si bien de forma prácticamente inapreciable (97.8%)

Según el informe Turismo Internacional difundido por la ONEI, los cubanos que radican en el exterior representaron en 2018 el 12,7% del total de visitas de extranjeros a Cuba. El Gobierno de la Isla registró 600.306 entradas de cubanos residentes fuera del país: 82.745 más que en 2017, cuando se contabilizaron 517.561 visitas.

Destaca el hecho de que a pesar de que a mediados de 2018 se corrigió el pronóstico de cinco millones de turistas debido a una la llegada de cubanoamericanos a la Isla aumentó en 2018 respecto a 2017, puesto que se registraron 88.492 llegadas más.

Del resto, resalta el impulso dado por el mercado ruso. A pesares de la distancia, en el 2018 189 813 rusos se aventuraron a visitar la mayor de Las Antillas, lo que representa un desarrollo fantástico del 180%; sobre el desarrollo dado por Filipinas (154,2%), México (121,2%), Colombia (116%) y China (112%). El resto de los países no superó los números del año precedente si bien la caída fue ligera, a salvedad de España.

La nación Ibérica había aportado 168 949 visitantes en el 2017, y ahora un año después apenas 136 613 españoles se decidieron a visitar la que es probablemente, la nación de ultramar con nudos históricos y culturales más próximos a España.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario