InicioEspañoles de Cuba¿Es necesario un Banco Central Ibérico?

¿Es necesario un Banco Central Ibérico?

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Sí, porque la crisis ha dejado en evidencia la lentitud con que actuó el Banco Central Europeo y la falta de sensibilidad de los bancos nacionales para rescatar a las familias.

Comunidad de puebos hispanos o ibéricos ( 5ª entrega)
Sobre el Banco Central Ibérico.
Sí, porque la crisis ha dejado en evidencia la lentitud con que actuó el Banco Central Europeo y la falta de sensibilidad de los bancos nacionales para rescatar a las familias.
Es imprescindible no solo en una futura unión total, sino en la aplicación de políticas ibéricas actuales y su defensa en Europa.
Se trata de crear un organismo de mayor entidad que garantice un sistema financiero, dependiente del BCE, totalmente transparente y seguro, con normativa propia, que establezca decisiones de supervisión de las grandes corporaciones ibéricas, un comercio de derivados más estable, determinar la conveniencia o no de fragmentar o cerrar empresas financieras quebradas, dar mayores garantías a los consumidores e impositores, controle la inflación o la deflación, exija a los gobiernos una política de pleno empleo sin producir una subida alarmante de la inflación ( la mantenga lo más cerca posible del 2%), mantenga tipos bajos de interés y ayude a los hogares a disminuir sus deudas.
Las políticas monetaristas del Banco Central Ibérico deberán ser intervencionistas, expansivas y comunicativas, estableciendo programas de préstamos a corto y largo plazo y compra de valores que fomenten la confianza, el crecimiento económico y la creación de empleo, y ayuden directa o indirectamente a pequeños empresarios, autónomos y ciudadanos.
Este nuevo sistema financiero debe establecer requisitos claros y justificados de capital y liquidez para mayor seguridad, así como pruebas de resistencia a los bancos ibéricos para mantener permanentemente, no solo en las crisis, un sistema bancario más solvente, independientemente del que realiza el BCE.
Supervisando el BCI deberá haber un Consejo Asesor con la mayor participación social, política y económica posible.

Partido Ibérico (íber).

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja un comentario