InicioCartas a OfeliaMonsieur Jérôme Savary nunca me contestó esta Carta Abierta

Monsieur Jérôme Savary nunca me contestó esta Carta Abierta

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Foto: Théâtre de L’Opera Comique

París, 27 de mayo de 2002.

Monsieur Jérôme Savary

Théâtre de L’Opera Comique

5, rue Favart

75002.París.

Sr. Director:

En la noche del sábado tuve el placer de asistir a la representación de su comedia musical Looking for Chano Pozo. Un cubain a New York, en unión de mi esposa e hijo.

Como somos franceses pero de origen cubano, supimos apreciar ese torbellino de música cubana: rumba, mambo, conga, son, cha cha cha, etc., así como los excelentes músicos y bailarines que Vd. supo escoger y dirigir con tanta maestría.

Le felicitamos por esa obra tan cubanísima, su coreografía y su escenografía. Por hacer conocer al público parisino un poco del patrimonio musical popular de nuestra tierra natal caribeña. Si embargo hay detalles que para nosotros resultan chocantes (peso mis palabras).

Cuando al inicio del espectáculo usted repite el célebre eslogan castrista de: « Cuba era el prostíbulo de los americanos», Cuba estimo que no sólo miente, sino que también ofende a mi madre, mis abuelas, mis tías y a la inmensa mayoría de las mujeres cubanas.

En La Habana había prostitutas en la calle Consulado como las hay en París en la rue Saint Denis, el habanero barrio de Pajarito equivale al parisino Pigalle, las zonas del puerto habanero son comparables en París a numerosas Portes o Places donde reina la profesión más antigua de la historia. Sin embargo no creo que se pueda decir que París es un prostíbulo, sería una infamia y ofendería a su propia madre Monsieur Savary, a todas las mujeres de su familia y en general a la mujer francesa.

Cuando Vd. rinde homenaje a Juana Bacallao, hace muy bien, lo merece, pero la historia de que recibió un balazo en una pierna en el Hotel Nacional de Cuba por defender a Josephine Baker, a quien le negaban alojamiento por ser negra, es poco seria.

Si Vd. ha visitado Cuba recientemente sabrá que ese célebre hotel actualmente no sólo está prohibido para los negros cubanos, sino para todos los cubanos, como el resto de los grandes hoteles construidos en parte por compañías francesas. ¿Ha oído hablar del apartheid turístico?

La escena en la que Rita Montaner y Cacha Martínez, toman los cuchillos para batirse, ruedan por el piso y se arrancan los cabellos, trata de mancillar a una de las artistas más queridas de nuestro pueblo, por algo a Rita la llamaban «La Única».

Por último y para no cansarle, Monsieur Savary, cuando en su comedia todos los artistas cubanos son víctimas de un empresario americano y terminan tocando su música a -15 C. sin calefacción en un prostíbulo para obreros del petróleo en Alaska y las bailarinas como prostitutas; considero que su antiamericanismo visceral llega a ser patético.

¡En este caso dio muestras de falta de imaginación! Desconozco cuánto ganarían estos músicos y bailarines cubanos que Vd. trajo a París y de esa cantidad, qué % pasará al Estado cubano y cuánto quedará realmente en sus bolsillos. Espero que no sean explotados por Vd. ya que el teatro estaba completamente lleno y nosotros pagamos 35 euros por cada billete.

 Le deseo éxitos en su labor como director de teatro, pero por favor, Monsieur Savary, infórmese más antes de montar la próxima obra, así serán menos los disparates y las ofensas,

Félix José Hernández.

Nota bene: Esta crónica aparece en mi libro «Memorias de Exilio». 370 páginas. Les Éditions du Net, 2019.  ISBN: 978-2-312-06902-9

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario