InicioEspañoles de CubaMiranda: “Si el siglo XX fue el de la emigración, queremos que...

Miranda: “Si el siglo XX fue el de la emigración, queremos que el siglo XXI sea el del retorno”

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Mirada, subrayó este viernes, durante una visita a las instalaciones de San Martiño Pinario, donde se desarrollará el próximo martes la primera de las dos jornadas del XII Consello de Comunidades Galegas, que “si el siglo XX fue el de la emigración, queremos que el siglo XXI sea el del retorno”. 

Así, durante la visita, en la que estuvo acompañado por el subdirector xeral de Emigración e das Comunidades Galegas, Antonio Casas, el titular del departamento autonómico subrayó que el Gobierno gallego está trabajando para consolidar las cifras de retorno a la Comunidad, y que el propio Consello incorporará, por primera vez en su historia, el tema del retorno en una de sus ponencias.

En este marco, Rodríguez Miranda puso en valor los lugares de celebración de este XII Plenario que, tras el acto inicial en San Domingos de Bonaval, vivirá su primera jornada en San Martiño Pinario –monasterio del siglo XVI en el que también estarán alojadas y alojados las y los participantes– y la segunda en la Cidade da Cultura, un emplazamiento que busca ser “símbolo de esa Galicia moderna que se yergue sobre toda su historia”.

Una historia, explicó el secretario xeral, que “no se entendería sin la diáspora, que ha llevado el nombre de Galicia por el mundo entero, y que queremos que siga haciéndolo”. En este sentido, Miranda destacó que Santiago acogerá esta nueva edición del Consello “en la antesala del próximo Xacobeo 21” con el objetivo de “hacer de la galeguidade el mejor embajador del próximo Año Santo”.

“Pero también queremos que vuelvan”, prosiguió Miranda, en referencia a esa apuesta por el retorno que, tal y como expuso, está siendo avalada por las cifras. Así, detalló, sólo en el año 2018 volvieron a la Comunidad más de 7.000 ciudadanos gallegos, en el que es el quinto ejercicio consecutivo de incremento del retorno y el mejor dato de la década; una cifra que se sitúa por encima de los 18.200 gallegos atendiendo a lo que va de legislatura.

El secretario xeral destacó que, en la búsqueda de seguir mejorando estos números, el Gobierno gallego tiene en marcha la ‘Estratexia Retorna 2020’ que, con un presupuesto global de más de 235 millones –de los que 15 abarcan solo medidas específicas de fomento del retorno–, cuenta entre sus objetivos con conseguir el regreso a su tierra de más de 20.000 gallegos en el período 2018-2020, contribuyendo de este modo a rejuvenecer la población de la Comunidad y a acompañar a la persona retornada durante todo el proceso de retorno.

“De estos temas y de otros temas hablaremos los próximos días 3 y 4 de diciembre en el XII Consello de Comunidades Galegas, escuchando todas las aportaciones de los representantes de nuestros centros gallegos diseminados por el mundo, y sentando las bases por las que debe transcurrir la galeguidade en los próximos años”, ahondó.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario