InicioVida asociativaManuel Uña Fernández: "los hijos de Santo Domingo de Guzmán, nos hemos...

Manuel Uña Fernández: "los hijos de Santo Domingo de Guzmán, nos hemos relacionado entrañablemente con el destino de La Habana"

Date:

Del autor

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El pasado 14 de noviembre, fray Manuel Uña Fernández impartió la conferencia ‘Sentir La Habana con espíritu dominico’ en la Casa de Castilla y León. La actividad se realizó en la capital cubana en saludo al 500º aniversario de su fundación y contó con la asistencia de un centenar de personas.

Se encontraban presentes María Antonia Rabanillo Dámera, presidenta de la Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas (Ascyl) e integrantes de su directiva; presidentes, vicepresidentes y directivos de las siete casas de Castilla y León en La Habana; una representación de Hermanos de la Orden de Predicadores; el vicerrector y vicerrectora del Centro Fray Bartolomé de las Casas, trabajadores del mismo y otros invitados.

La secretaria de la Ascyl y presidenta de su Comisión de Historia, Mª Aurora Pérez Guardamino, presentó al conferenciante, fray Manuel Uña Fernández, ilustre fraile dominico nacido en Zamora y una de las personalidades más destacadas de esta comunidad y de la colonia española en Cuba.

Palabras del padre Uña

“Me siento muy honrado, en primer lugar, de que la Agrupación de las Sociedades Castellanas y Leonesa en Cuba haya ofrecido mi nombre para conmemorar la relevante efeméride de este 16 de noviembre, en que, como hemos recordado a lo largo de presente año 2019, nuestra querida Habana cumple su 500 aniversario de fundada (…) En estos siglos de historia habanera, la presencia de los hijos de Santo Domingo de Guzmán, desde la radicalidad de nuestro compromiso cristiano, nos hemos relacionado entrañablemente con el destino de la ciudad al tiempo que hemos deseado contribuir a su bien, que no es otro que el bien común de las personas que la habitan. Con la intuición martiana de que «ha de saberse lo que fue, porque lo que fue está en lo que es», acojo esta invitación que gentilmente se me ha hecho como un reconocimiento a la Orden de Santo Domingo, que en palabras de monseñor José Siro González Bacallao, obispo emérito de Pinar del Río: «Ha escrito páginas de gloria que van más allá de la obra meramente humana»”.

La exposición se estructuró en tres etapas y unas conclusiones, destacando aspectos importantes de la magna obra realizada en Cuba (y en especial La Habana) por la Orden de los Predicadores entre los años 1492 y 2019, ellas fueron.

Una vez finalizada la conferencia, la titular María Antonia Rabanillo, destacó la excelencia de la disertación y la trayectoria y personalidad de Manuel Uña, quien recibió el pasado año 2018 la Orden Isabel la Católica en la categoría de Encomienda y representará a la Comunidad de Castilla y León en el acto central que celebrará el próximo mes de diciembre el Consejo de Residentes Españoles (CRE) por el Día Internacional del Migrante, haciéndole entrega de un ramo de flores en nombre de la Ascyl.



Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario