InicioCulturaLos Tercios Españoles

Los Tercios Españoles

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

«La reivindicación del pasado bélico nacional, de las hazañas y las gestas, de los hombres, se viene forjando desde mediados de la década de los 90. En 1996 aparece ‘El Capitán Alatriste’, de Arturo Pérez-Reverte, la primera de una exitosa colección de novelas protagonizadas por Diego Alatriste, un veterano de los Tercios de Flandes. Tres años después, el diplomático Julio Albi publicará ‘De Pavía a Rocroi. Los tercios españoles’, un ensayo histórico que el propio Pérez-Reverte describiría como imprescindible para comprender el renovado interés por los Tercios y el pasado militar español. El periodista José Javier Esparza es otro de los nombres propios del fenómeno. Durante años dirigió un espacio radiofónico dedicado a la Historia de España en la cadena COPE. Hoy, diarios como ABC, El Confidencial o Libertad Digital tiene secciones dedicadas a la Historia de España y los kioskos albergan cada vez más revistas especializadas. La publicación del libro ‘La gesta española’ (2007), presentado como “Historia de España para quienes han olvidado cuál es su nación”, y de ‘España épica’, ambos de José Javier Esparza, supuso un hito más en un proceso que, a fuer de reivindicar el pasado nacional, ha supuesto, en última instancia, la reclamación de la propia idea de España, diluida en 40 años de Estado autonómico y casi 30 de Unión Europea. Desde hace algunos años, además, la pintura militar de Augusto Ferrer-Dalmau ha ilustrado cada gesta de…»

-Más información en el vídeo:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario