InicioAgenda culturalLiberación de cautivos de Málaga por los Reyes Católicos

Liberación de cautivos de Málaga por los Reyes Católicos

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

-Interesante enlace que les traemos desde la página Los Soldados del Rey: Ejércitos de España.

(Enlace original: https://www.facebook.com/1598066183767764/photos/a.1601233843450998/2420210618219979/?type=3&theater)

LIBERACIÓN DE LOS CAUTIVOS DE MALAGA POR LOS REYES CATÓLICOS.

Autor: José Moreno Carbonero


«Conquistada Málaga por el rey, se le presentaron setecientos cincuenta y dos cristianos cautivos, tan extenuados por el hambre, que el rey les reconfortó con caldo de gallina y otros alimentos. Se hallaba entre ellos cierto alemán de Zurcí [sic], Enrique Murer, que padeció durísima esclavitud durante cuatro años. Apareció también entre los otros cautivos un anciano de luengas barbas, que afirmó llevar cautivo cuarenta y ocho años. Al cual dijo la reina: ¿Qué hubieras pensado si al primer año de tu cautiverio se te hubiera dicho: todavía no ha nacido tu redentor? A lo cual respondió acongojado: Me hubiera muerto de pena. Al salir los cautivos con una pequeña cruz de madera, gritaban a grandes voces: Llegaste, ¡Oh, Redentor del mundo!, que nos has liberado de las tinieblas del infierno. Se postraron en tierra el rey y la reina, diciendo entre abundantes lágrimas: ¡Oh, cruz, salve, esperanza única! ¡No a nosotros, sino a tu nombre se dé gloria! ¡Oh, cuánta tristeza mezclada con júbilo!»


_ Jerónimo Münzer: Viaje por España y Portugal, en los años 1494 y 1495

-Reflexión de nuestro redactor Antonio Moreno:

Y ojalá esto pudiera hacer reflexionar a los maniqueos manipuladores que intentan hacernos creer con su venenosa propaganda que la esclavitud fue un mal de «blancos contra negros», dizque compungiéndose por la -ciertamente infame- trata negrera pero callando como… la esclavitud de muchos europeos por parte de los musulmanes africanos, árabes o turcos. Pero mucho nos tememos que la verdad que nos hace libres no está hecha para los de siempre.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario