InicioEconomíaLa Planta potabilizadora de Sancti Spíritus será una realidad gracias a España

La Planta potabilizadora de Sancti Spíritus será una realidad gracias a España

Date:

Del autor

 El formato original de Mercurio y Argos de Velázquez en el Museo del Prado

Ilustración: Mercurio y Argos (Original sin añadidos con marco...

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

El proyecto cofinanciado por la Cooperación española permitirá a más de 30 000 habitantes de la provincia el disfrute de agua potable.

Como parte vital de la construcción del acueducto de Jatibonico, fuerzas del Ministerio de la Construcción en Sancti Spíritus impulsan la última etapa de la obra civil de la Planta Potabilizadora de esa localidad, indispensable para entregar agua libre de todo riesgo a los pobladores de ese municipio.
La inversión, valorada en más de 4 millones de pesos, conforma junto a otros objetos de obra un proyecto diseñado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) y la Agencia Española de Colaboración Internacional para el Desarrollo (AECID), perteneciente al gobierno de la nación ibérica para la ejecución del Acueducto, que ya concluido deberá favorecer a alrededor de 30 000 habitantes.
De acuerdo con informaciones de Basilio Miranda Monte, director de la Brigada No 2 de la Empresa de Construcción y Montaje en la provincia, la obra está a un 90 por ciento de ejecución y se ha trabajado en el cuarto de máquina y compresores, edificio socio-administrativo, filtros de agua, control de filtros, sala de química y cloración y el decantador, entre otras áreas.
Actualmente, explicó Basilio, se trabaja en los locales del cuarto de máquina, el decantador de las impurezas del agua, de donde se han extraído más de 500 metros cúbicos de fango acumulado y se ejecuta, además, la pintura de las áreas exteriores.
Según Filiberto Obregón Fardales, especialista en Inversiones del INRH en Sancti Spíritus y director del proyecto de abasto de agua a Jatibonico, se trata de sustituir todo el equipamiento de la antigua planta que entregaba el líquido a la papelera con agua industrial, a in de que esté apta para el consumo humano. “Concluidas las labores constructivas, comenzará el montaje de un equipamiento tecnológico de última generación que ya está en el país”, acotó el directivo.
Según lo previsto, apuntó Filiberto, la planta deberá estar concluida el año próximo y, aunque su máxima capacidad podrá alcanzar los 600 litros por segundo, tras su puesta en marcha deberá bombear 345 litros por segundo, lo suficiente para abastecer la zona urbana de Jatibonico y el crecimiento que pueda tener la ciudad hasta el 2040. En materia de bombeo se ha previsto el desarrollo futuro de la propia papelera y está en estudio la posibilidad de incorporar a parte del municipio de Taguasco en etapas posteriores.
A la ejecución del acueducto de Jatibonico, una obra vital que comenzó en el 2011, le restan otros trabajos que van desde la instalación de acometidas y metrocontadores, ejecución de kilómetros de conductoras, hasta el montaje de la propia Planta Potabilizadora.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario