Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Hispanidad

La herencia americana de España

esc-admin by esc-admin
20 mai 2020
in Hispanidad
1
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Comoquiera que estamos hartos de la Leyenda Negra, el indigenismo y todos sus adláteres, ponderamos con ardor la herencia española de América. Sin embargo, en una tertulia reciente en la que un servidor pudo participar con los amigos de Mundo Republiqueto:

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

España También es una Republiqueta

pudimos departir de cómo a veces llegamos al “fetichismo” con respecto a la herencia española pero olvidamos la otra cara de la moneda: El acriollamiento de España. En cualquier caso, no estamos hablando de una erudición, sino de algo que se respira en la propia dieta, ¿pues qué sería la gastronomía española sin las papas, el tomate o el maíz, entre otros muchos ingredientes? Dos de los principales platos españoles más conocidos a nivel mundial, como la tortilla y el gazpacho, no se entienden sin América. A nivel musical, por toda la Península hay fandangos, y el Diccionario de Autoridades lo define como “baile introducido por los que han estado en los reinos de Indias, que se hace al son de un tañido muy alegre y festivo”. Y por más que les joda a los autoproclamados puristas del flamenco, el flamenco como fenómeno musical desarrollado entre los siglos XVIII y XIX no se entiende sin una fortísima interacción con las músicas que iban y venían de América (1), mucho más allá de los llamados “cantes de ida y vuelta” que quedaron como arbitraria clasificación de estos “puristas”.

Aun después de la ruptura violenta y traumática de la Monarquía Hispánica, los vínculos culturales y migratorios siguieron siendo muy estrechos, fecundando nuestra literatura universal como Valle-Inclán en México o Rubén Darío en España. Millares de españoles emigraron a Cuba, Argentina, Uruguay, Venezuela, México, Brasil… Así como en España hacían carrera presentadores como el peruano Kiko Ledgard, el locutor chileno Bobby Deglané, el boxeador cubano José Legrá… Era visto con la mayor naturalidad del mundo y se distinguía esa herencia común por la que vinieron escritores como Vargas Llosa o García Márquez al calor de las editoriales españolas; y es que antes del autismo separatista, Barcelona era un gran mundo editorial para la lengua española, tradición conocida en la ciudad condal desde el siglo XVI. Sin embargo, en los años 80 del siglo XX, cuando España y Portugal entraron en la Unión Europea (todavía con la resaca de mayo del 68), una suerte de mentalidad de nuevos ricos progres que habían creído tener el paraíso en la tierra ya miraron de lejos a Hispanoamérica, a un mundo que les resultaba exótico y atrasado; mientras que una agenda negrolegendaria mantenida tanto por el PSOE como por el PP al calor del marxismo cultural ha sembrado 40 años de ponzoña entre hermanos; y ahora España recoge estos frutos al ser botín del Foro de Sao Paulo.

No obstante, la herencia americana de España es un gran tema a reivindicar y desarrollar en la gran batalla que nos abre el siglo XXI con el derrumbe de una pseudocivilización que ya no se soporta ni a sí misma. Desde las cosas más “superficiales” a las más elevadas, crezcamos en una visión histórica conjunta y familiar y lo demás irá viniendo por añadidura; sin prisa, pero sin pausa, puesto que nuestra geografía providencial nos señala directamente nuestra geopolítica y por ende, nuestro porvenir.

Plus Ultra! Utraque unum!

NOTA

(1)Sobre las mentiras y tópicos acerca del flamenco, recuérdese:

El origen mexicano de la petenera andaluza
Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

by esc-admin
1 avril 2025
0
Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Uno de esos descendientes de emigrantes recientemente nacionalizados españoles es Manuel Haces-Aviña, un joven ejecutivo de una multinacional tecnológica, que trabaja en México de DF. Desciende de asturianos...

Read moreDetails

V – Las Comunidades autónomas y la Unión Europea

by esc-admin
6 décembre 2022
0

la UE provee a las regiones de Estados descentralizados la responsabilidad y los recursos económicos necesarios

Read moreDetails
Next Post

¿Por qué te arrimas, Inés?

Comments 1

  1. Ping : La herencia americana de España - Mundo Republiqueto

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La hispanidad desde la critica castellanista

31 mai 2015

La conquista británica de España IX

21 septembre 2015

La esperanza de Simón Bolívar

19 juin 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?