InicioHistoriaLa Florida y su descubrimiento de España: 1887-1926

La Florida y su descubrimiento de España: 1887-1926

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Al igual que hubo un descubrimiento español de la Florida, también hubo un descubrimiento estadounidense de España desde Florida, justo el camino inverso, desde finales del siglo XIX a principios del siglo XX. Cuando España se debatía en multitud de banderías políticas y en el caos socioeconómico provocado por la Desamortización, muchas obras de arte y hasta monasterios enteros pasaron de un lado a otro del Atlántico. Surgió entonces una fuerte corriente hispanista cultural en Estados Unidos que sin embargo, no logró frenar las ansias expansionistas contra Cuba y Puerto Rico, a pesar de lo mucho que España había ayudado en la independencia de las Trece Colonias, y eso que el país de las barras y las estrellas nunca pagó su deuda.

Sea como fuere, estamos en un momento de reencuentro histórico que, desde luego, debe ser aprovechado; máxime con la comunidad cubana de Florida como puente sanguíneo y cultural.

Pasen y vean a Richard Kagan disertar sobre el tema:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario