InicioFirmasLa discriminación de la memoria italiana de Andalucía (II)

La discriminación de la memoria italiana de Andalucía (II)

Date:

Del autor

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

Al cabo del tiempo (1) volvemos con el tema por obra y gracia de un programa que hemos hecho con Emilio Acosta Ramos, nuestro pana de Venezuela Provincial (2).

Es un tema totalmente desconocido y que a propios y extraños asombra. Emilio y yo lo teníamos apuntado en la agenda y hasta que al final nos hemos decidido.

Más de una vez, paseando por Sevilla, se me ha ocurrido incluso la osadía de que algún día se organizase algún circuito turístico sobre esa pequeña Italia que fue el puerto y la puerta de las Indias. En Cádiz se podría hacer por las mismas (o más) razones. Y es que a través de los puertos de la Andalucía atlántica, y muchas veces al olor del contacto con América, numerosos italianos arribaron a Andalucía durante siglos, siendo una de las «minorías» más influyentes y numerosas que, sin embargo, a pesar de su huella genética y cultural, no merecen ni un recorrido turístico; quizá porque no pueden ser utilizados como reclamos exóticos o hechos diferenciales.

Algunos se quejan de que hay quien quiere negar la herencia árabe de España (3)… ¡Cuando hay carteles hasta en los pueblos más perdidos!

Jamás he visto en mi tierra nada semejante con eso del legado andalusí. No hay el mismo interés institucional/politiquero para con romanos o godos. ¿Y qué decir de los italianos? Apenas una placa en la calle Placentines.

No se ha estudiado, por ejemplo, las coincidencias entre el dialecto romanesco y el habla andaluza occidental. Que a lo mejor son sólo eso, coincidencias, pero que no hay interés siquiera. Ni se ha hecho estudios de música comparada ni de otros muchos campos. Pero bueno, algún día, quién sabe…

En fin, pasen y vean:

NOTAS

(1)Recuérdese:

(2)Sobre Emilio Acosta Ramos y Venezuela Provincial:

https://www.facebook.com/Venezuelaprovincial

https://www.youtube.com/channel/UCAvjCJ_n_yve8E_CKrgaFHQ

(3)Recuérdese:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario