Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

La confusión en torno al folclore en Andalucía

esc-admin by esc-admin
6 septembre 2019
in Firmas
0
75
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

*Imagen: Cuadro de Joaquín Domínguez Bécquer

You might also like

Mi amor por España

El pueblo español de Cuba

Cuba es más España que África

Como hijo de la Andalucía profunda, y más concretamente de la Sevilla rural; puedo decir que con respecto a conceptos como « folclore » o « trajes típicos/regionales », hay tanta confusión en especial desde los tiempos del romanticismo que es muy difícil separar la paja del trigo; empero, hagamos algún intento; porque a juzgar por los tipos andaluces (y más específicamente, por los tipos sevillanos) que pintó el padre de los Bécquer en el siglo XIX, es idéntico a los trajes que pululan por La Mancha, como lo es el de chirri y de pastira considerados típicos de Jaén. En el caso femenino, el llamado traje de flamenca o de gitana se asemeja más al al que usaban, por ejemplo, las cigarreras; siendo que con el tiempo, se ha perdido el uso del mantón de Manila, tan típico durante buena parte del XX (yo mismo conservo alguna foto de mi abuela paterna, sin usar ese traje, pero con mantón).

Asimismo, el sombrero típico sevillano no era el que hoy en día se dice como sombrero cordobés, sino de una copa mucho más voluminosa; y ahora que caigo, en casa siempre he tenido uno de los retratos de mi bisabuelo donde aparece justamente con ese sombrero. Lo curioso es que no sé en qué punto del siglo XX se « uniformiza » el traje del mayoral, que tanto inmortalizó el poeta Fernando Villalón, y en verdad presente desde el suroeste a la Sierra Morena. El « tipo popular », tan parecido al majo o a los adeptos de la música bolera aún presente en La Mancha, y que inmortalizara Joaquín Domínguez Bécquer fue desapareciendo para dejar paso a un tipo más campero en lo masculino, y más concreto/menesteroso en lo femenino. Claro que con el advenimiento del turismo masivo-basura, todo esto se apunta como una suerte de « estilo milenario » y se inventa/añade el estilo « lolailo »; cuya base musical, esto es, la rumba; lejos de ser un « estilo puro gitano », no es sino una adaptación de música cubana. Y de todas formas, eso de que el flamenco es una « música pura milenaria árabe/gitana -como si una cosa y la otra fueran lo mismo… » ya no se sostiene por ningún lado (1).


En resumidas cuentas: Cuando desde otros puntos de Andalucía se nos acusa a los sevillanos de « imposición », la realidad es que poco hemos impuesto por no decir nada; porque aquí, y encima en nombre del « folclorismo » (y la « pureza »…), el que más y el que menos ha sufrido una desfiguración por motivos externos, no tanto por evoluciones naturales, sino para « agradar » a quien viene supuestamente a dejar propinas. Puede parecer esto especialmente quisquilloso, y más en la época tan jodida en la que nos hallamos, pero nunca está de más puntualizar determinadas cosas, máxime ante la alienación que sufre toda nuestra patria.

NOTA:

(1) Sobre los mitos del flamenco hemos escrito largo y tendido. Recordamos algunos enlaces al respecto:

El pobre Miguel o las idas y las vueltas

Enrique Iglesias y la astucia musical

El origen mexicano de la petenera andaluza
Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Mi amor por España

by esc-admin
17 juin 2024
0

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español

Read moreDetails

El pueblo español de Cuba

by esc-admin
15 juin 2024
0

Autonomía Concertada para Cuba lidera una iniciativa que busca poner de manifiesto los valores de la hispanidad y hacerlos evidentes en la consciencia de los cubanos.

Read moreDetails

Cuba es más España que África

by esc-admin
14 juin 2024
0

Nada le sonaba más a Andalucía a un andaluz contemporáneo suyo que La Malagueña, de nuestro Ernesto Lecuona.

Read moreDetails

Raíces tan profundas como justo es el derecho que reclama el pueblo español de Cuba

by esc-admin
1 juin 2024
0

ACC nace de un profundo compromiso con el futuro de nuestra nación común y el bienestar de sus gentes.

Read moreDetails

¡Ay Cuba!, ¿Hay Cuba?

by esc-admin
11 avril 2024
0

Texto e imagen publicados originalmente el 10 de abril de 2024 en la red social X, perteneciente a Cuba con H de Ortografía (@CubaOrtografia), enlace original a pie...

Read moreDetails
Next Post

La Real Compañía de Comercio de Barcelona (Venezuela)

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Nuevos aportes para un mejor entendimiento de la Guerra de Cuba (1895-1898)

18 février 2017

Estados Unidos de Gran Bretaña vs Estados Unidos de España

5 septembre 2021

Las mujeres al poder

28 mai 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?