InicioCulturaLa Biblioteca Nacional de España presenta La cámara de hacer poemas

La Biblioteca Nacional de España presenta La cámara de hacer poemas

Date:

Del autor

Sylvie, obra icónica de Öyvind Fahlström, en el Museo Reina Sofía

Madrid, 2 de diciembre de 2022. Querida Ofelia, El Museo Reina...

 El formato original de Mercurio y Argos de Velázquez en el Museo del Prado

Ilustración: Mercurio y Argos (Original sin añadidos con marco...

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

Madrid, 4 de junio de 2018.
Querida Ofelia:
Con cierta frecuencia se dice que un poema es fotogénico, y no es raro que se advierta que una obra fotográfica tiene aliento poético. ¿Cuáles son las relaciones entre estos dos géneros? ¿Pueden confundir tanto sus fronteras como para unirse en uno distinto? La cámara de hacer poemas busca mostrar, a través de una amplia selección de libros de poesía ilustrados fotográficamente (y viceversa), cómo han ido aliándose poetas y fotógrafos a lo largo del siglo XX hasta la actualidad.
Desde la magistral traducción a fotografía de un poema de Campoamor realizada por Cánovas hasta ayer mismo, la exposición ofrece una selección de libros que son a la vez libros de poemas y, a su manera cada uno, también fotolibros, con gran presencia de obras poco conocidas y apenas atendidas y parada inevitable en grandes títulos tanto de la poesía como del fotolibro.
Destacan obras de arte como Alturas de Macchu Picchu (Santiago 1954) de Pablo Neruda, con fotos de Martín Chambi; Lisboa cidade triste e alegre (Lisboa 1959), un fotolibro de Costa Martins y Victor Palla que también es una antología poética de la ciudad. Paranoia (Sao Paulo 1963) del poeta Roberto Piva y fotógrafo y diseñador Wesley Duke Lee; Casi letanía (Caracas 1965) de Efraín Subero, con fotos y diseño del artista Mateo Manaure; Poeta en Nueva York (Barcelona 1966), volumen de la colección ‘Palabra e imagen’ con texto de Federico García Lorca, fotos de Oriol Maspons y Julio Ubiña y diseño de Oscar Tusquets; Quizá Brigitte Bardot venga a tomar una copa esta noche (Madrid 1971), una colección de collages y versos de Alfonso López Gradolí.
Con cierta frecuencia se dice que un poema es fotogénico, y no es raro que se advierta que una obra fotográfica tiene aliento poético. ¿Cuáles son las relaciones entre estos dos géneros? ¿Pueden confundir tanto sus fronteras como para unirse en uno distinto? Con esta muestra se busca mostrar, a través de una amplia selección de libros de poesía ilustrados fotográficamente (y viceversa), cómo han ido aliándose poetas y fotógrafos a lo largo del siglo XX hasta la actualidad.
La cámara de hacer poemas. Comisariada por Horacio Fernández y Juan Bonilla.
Desde el 5 de junio al 23 de septiembre de 2018. De martes a sábado de 10 a 20 h. Domingos y festivos de 10 a 14 h. Último pase media hora antes del cierre. Entrada libre y gratuita. Sala Mínima del Museo de la BNE.
Visitas guiadas público general (menores a partir de 8 años)
-10 de junio de 11:30 a 12:30 h.
-1, 15 y 29 de julio de 11:30 a 12:30 h.
-7 y 21 de julio de 10:30 a 11:30 h.
-9 y 23 de septiembre de 11:30 a 12:30 h.
Imprescindible inscripción previa .
Un gran abrazo desde nuestra querida y culta Madrid,
Félix José Hernؘández.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario