InicioCulturaJíbaros y canarios

Jíbaros y canarios

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

-Publicamos un escrito del canario Juan Jorge:

Me sorprende cuando leo en distintas páginas a muchos puertorriqueños preguntarse de dónde procede el jíbaro. Resulta que muchas de las costumbres y forma de ser son compartidas por sus hermanos canarios. Yo no digo ni mucho menos que el jíbaro, el puertorriqueño y el canario sean lo mismo pero sí que existe una relación muy estrecha. Me explico:

Fueron los isleños los que contribuyeron en buena medida al auge agrícola puertorriqueño. Contribuyeron a expandir las áreas de cultivo, a aumentar la producción agrícola y a proveer de mano de obra a la isla para mejorar las vías de comunicación. A ellos está ligado una parte de la expansión cafetalera puertorriqueña y prácticamente la totalidad del campesinado blanco que conformó uno de los mitos seculares de identificación de la isla, el jíbaro que en sus costumbres y tradiciones, su forma de hablar y expresiones de su cultura popular tuvo un denso sedimento isleño. La notable migración isleña lleva en buena medida a la formación de la etnicidad y la cultura popular isleña, especialmente en el medio rural en las áreas donde la esclavitud tuvo una importancia prácticamente nula.

Los canarios en el mundo rural -que se convirtieron con el tiempo en el conocido jíbaro puertorriqueño- llegaron en algunos casos con el tiempo a adquirir grandes extensiones de tierra. Eran conocidos por su incansable labor y por su trabajo constante hasta el anochecer.

Esto no significa que el pueblo puertorriqueño proceda del canario en sí (ni mucho menos), sino que la influencia de los isleños (sobre todo en la vida rural) es de suma importancia en la formación del pueblo de Puerto Rico. Ni siquiera la mayor parte de dicho pueblo procede de Canarias sino de toda España (sobre todo Andalucía), África y los mismísimos taínos. Hay otras minorías como los corsos que han influido en la formación del pueblo puertorriqueño.

Esta es mi humilde opinión de donde procede en buena medida el espíritu del jíbaro.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario