InicioHispanidadHispanismo vs "paternalismo español

Hispanismo vs «paternalismo español

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Tanto para bien como para mal, la hispanidad siempre está en el candelero. ¿Pero se acuña el término y el contenido de forma correcta?

Con Emilio Acosta Ramos, nuestro pana de Venezuela Colonial (1), nos adentramos en un tema controversial (al igual que lo hicimos con el término «latino») (2) en el cual defendemos el hispanismo como visión de conjunto y aportes mutuos, como unidad en la diversidad, como koiné, como integración de historia, cultura, identidad y tradición, como una construcción cuyo alimento constante nos refuerce frente al injusto peso de la Leyenda Negra; mas no como una suerte de nuevo «nacionalismo colonialista» de iluminados de internet que se creen mandamases absolutos (cuando no son capaces ni de arreglar sus casas); que es precisamente la caricatura expuesta por el indigenismo hispanófobo.

Porque no sólo es la influencia española en América, sino también la influencia americana en España.

Porque no «fuimos y les dimos», que los españoles somos primos, tíos o sobrinos de los descendientes directos de los que fueron, que son los hispanoamericanos; los que a su vez, aportaron mucho a la actual España europea; estado que es un resultado más de la dolorosa y traumática ruptura de la Monarquía Hispánica.

Porque Hispanoamérica no es un territorio exótico y salvaje.

Y porque lo que hay que proponemos es desterrar estereotipos y defender (en los duros tiempos que nos han tocado) una visión real, compleja y completa para ir creando una alternativa tangible e ir uniendo, mas no para ir separando con posturas antipáticas o pedantes que además, nada tienen que ver con la realidad ni presente ni histórica. La polémica está servida.

¡Pasen y vean!

NOTAS

(1) Sobre Emilio Acosta Ramos (página personal y también enlace de Venezuela Colonial):

https://www.youtube.com/channel/UCt0Ux-WM6CICG1zGNxSsXgg

https://www.youtube.com/channel/UCAvjCJ_n_yve8E_CKrgaFHQ

(2) Enlace a la charla sobre la controversia del término «latino»:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario