InicioEspañoles de CubaFederaciones asturianas de Cuba recibirán medalla por su labor centenaria

Federaciones asturianas de Cuba recibirán medalla por su labor centenaria

Date:

Del autor

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Consejo de Gobierno ha acordado conceder este año siete Medallas de Asturias, dos en su categoría de oro a los centros asturianos centenarios y a los descubridores de la cueva de Tito Bustillo, y el resto, de plata, a Diego Canga Fano, Jesús María Otero Hernández –a título póstumo-, el Hospital Universitario de Cabueñes, la Federación de Cofradías de Pescadores del Principado y a la Sociedad de Pescadores Las Mestas del Narcea.

Con esta decisión, el Gobierno rinde homenaje al Centro Asturiano de México, Centro Juventud Asturiana de Siero y Noreña en Buenos Aires, Asociación Civil Unión y Progreso Social y Recreativa Residentes del Ayuntamiento de Degaña en la República Argentina, Sociedades, Clubes y Uniones de La Habana, Centro Asturiano de Buenos Aires, Centro Asturiano de Mar del Plata, Centro Asturiano Casa de Asturias de Uruguay, Centro Asturiano de Santa Fe, Centro Asturiano de Rosario, Centro Asturiano de Tampa y Centro Asturiano de Madrid.
Según explican desde el Gobierno, los movimientos migratorios forman parte inseparable de la historia del Principado. La necesidad de emigrar por razones económicas, sociales o por la carencia de libertades llevó a miles de asturianos a abandonar su lugar de nacimiento. Como consecuencia, en el último cuarto del siglo XIX surgieron organizaciones, asociaciones y comunidades de emigrantes que se constituyeron en espacios emblemáticos para el encuentro, la acogida y la integración en los lugares de llegada. Contribuyeron a amortiguar el choque cultural y proporcionaron seguridad para cubrir las necesidades afectivas y culturales y económicas de los emigrantes.
Desde su puesta en marcha hace más de un siglo, estas entidades han cumplido una doble función: la de conservar la identidad de quienes emigran y la de promover su integración en las sociedades de acogida. Los centros y casas de Asturias se propusieron también impulsar una red de conocimiento y mejorar las condiciones de vida de quienes se quedaron en el Principado. Así, crearon y mejoraron numerosas obras públicas de saneamiento, traída de aguas y espacios comunes en la mayoría de los concejos. Gran parte de esas sociedades realizaron intervenciones educativas y participaron en la construcción de más de 388 escuelas.
En la actualidad, más de un centenar de asociaciones, centros y casas de Asturias permanecen activos. Su contribución a la difusión y preservación de la cultura, los valores, la historia y el patrimonio regional es digna de reconocimiento. Constituyen un punto de encuentro para la nueva emigración y desempeñan un papel esencial como embajadoras de la comunidad autónoma en todo el mundo.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario