InicioEconomíaEn Cuba no se permitirá la concentración de riqueza

En Cuba no se permitirá la concentración de riqueza

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

(EFE).- La concentración de la propiedad y la riqueza no se permitirá en el nuevo modelo económico socialista cubano, aunque se autoricen formas de gestión privadas, afirmó este miércoles el vicepresidente Marino Murillo ante los diputados de una comisión del Parlamento, que mantendrá este jueves una reunión plenaria.

«No se permitirá la concentración de la propiedad y la riqueza (..) aún cuando se promueva la existencia de formas privadas de gestión», señaló Murillo, el «zar de las reformas» que en estos momentos dirige la Comisión Permanente para la implementación y desarrollo de la política económica.

Los diputados, reunidos en cuatro grupos de trabajo, analizaron la «conceptualización» del nuevo modelo económico y social; el plan de desarrollo económico hasta 2030; y los nuevos lineamientos de la política económica para 2016-2021, documentos rectores aprobados en el VII congreso del Partido Comunista del año pasado y que recogen las reformas emprendidas por el presidente Raúl Castro desde 2010.

«La tierra se entrega en usufructo, pero no se vende, es propiedad de todo el pueblo representado por el Estado. Se mantiene la propiedad social sobre los medios de producción y las personas la gestionan»

Murillo fue el ministro de economía de 2014 a 2016, cuando fue nombrado por Castro jefe de esa comisión, encargada de definir la «conceptualización» del nuevo modelo económico socialista, donde se debe aclarar cómo se combinarán las formas de gestión estatales y privadas.

«La tierra se entrega en usufructo, pero no se vende, es propiedad de todo el pueblo representado por el Estado. Se mantiene la propiedad social sobre los medios de producción y las personas la gestionan», subrayó Murillo, que es uno de los vicepresidentes del Gobierno cubano y miembro del buró político del PCC.

Murillo resaltó la importancia de una política tributaria «eficiente», para lo que el Estado deberá adoptar regulaciones que garanticen una «redistribución» de las riquezas.

La ampliación del trabajo autónomo en 2010 ha hecho proliferar numerosas negocios privados en la Isla, como restaurantes o salones de belleza, un tipo de gestión que según Murillo «hay que perfeccionar» para evitar la acumulación de riqueza. «Aunque a determinada escala, la gente tendrá determinado nivel de ingreso», admitió.

Se espera que en el pleno de la Asamblea, que se reunirá mañana en La Habana, apruebe los documentos económicos que el PCC acordó en su último congreso, que reconocen por primera vez la existencia de micro, pequeñas y medianas empresas, surgidas a raíz de la ampliación del trabajo autónomo, así como la necesidad de concederles personalidad jurídica de la que hasta ahora carecen.

Cuba cerró 2016 con más de 535.000 trabajadores autónomos, la mayor cifra registrada desde 2010, cuando se ampliaron considerablemente las categorías profesionales en las que se podía desarrollar el trabajo por cuenta propia.

«A determinada escala, la gente tendrá determinado nivel de ingreso», admitió

Hoy suman más de 200 las modalidades aprobadas, entre las que resaltan la elaboración y venta de alimentos, el transporte de carga y pasajeros, la renta de viviendas, habitaciones y espacios, y la figura de telecomunicaciones.

Las reuniones de las cuatro comisiones parlamentarias se han celebrado en vísperas del pleno extraordinario de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral), que tendrá lugar hoy jueves en La Habana.

El parlamento cubano -que suele mantener dos reuniones ordinarias al año, en julio y diciembre- aprobará esos documentos económicos rectores diseñados por el PCC, después de haber sido sometidos a un amplio proceso de consulta popular en el que participaron más de 1,6 millones de cubanos.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. Pero de los salarios no se habla ningún trabajador en cuba con empresas del pueblo puede hacer turismo en los hoteles como varadero y otras zonas turistica

  2. Pero de los salarios no se habla ningún trabajador en cuba con empresas del pueblo puede hacer turismo en los hoteles como varadero y otras zonas turistica

Deja un comentario