InicioEspañaEn caso de "Ley de nietos", asociaciones estiman que no habrá emigraciones...

En caso de "Ley de nietos", asociaciones estiman que no habrá emigraciones masivas hacia España

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

El pasado lunes 18, el Senado aprobó por unanimidad la toma en consideración de la Proposición de Ley presentada por Unidos Podemos para subsanar las carencias en materia de nacionalidad española a los hijos y nietos de emigrantes.
En una nota de prensa, algunas asociaciones de emigrantes hispanoamericanos resaltan «la gran labor de Sara Vila en llevar a debate una Proposición de Ley elaborada con especialistas como Aurelia Álvarez Rodríguez, Patricia Arraras y la propia agrupación, teniendo en cuenta los acuerdos del Consejo General de la Emigración. Desde Asociaciones de emigrantes felicitan especialmente la habilidad política de la Senadora Sara Vila de obtener unanimidad en su toma en consideración, a la vez que agradecen la sensibilidad y palabra de todos los grupos políticos entre ellos, PP, PSOE, ERC , Cs y PNV».
Por otra parte, Asociaciones de emigrantes destacan que con esta medida «se busca resarcir medias generaciones, y no enteras, a familias divididas en el exterior, que por edad, o falta de ratificación o género del interesado o de su progenitora».
Por ello, llaman «a la responsabilidad del resto de colectivos y grupos políticos, y aclaran que si llega a ser ratificada por el Congreso, se nacionalizarán un máximo de 275.000 personas en todo el mundo, cálculo efectuado a partir de un censo hecho por el mismo Asociaciones de emigrantes y especialistas estadísticos en base a la población española en el exterior».
Subrayan las asociaciones de emigrantes que «en anteriores leyes se cuantificaba en 3 millones de nuevas nacionalizaciones, o se aludía al efecto llamada, cuando en términos reales no se superó la cifra de 300.000 beneficiarios, ni significó migraciones masivas. Se repetirían por ende las cifras de la última reforma, como ocurrió con la disposición adicional séptima de la Ley de Memoria Histórica».
Desde la agrupación, se quiere dejar claro que de salir adelante, «esta Ley no generaría gastos sociales adicionales, puesto a que se trata de una nacionalidad de opción».

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. En el caso de nuestra familia que ya llevan mas de 10años con la ciudadania española nunca hemos querido emigrar a españa pero si a obtener lo que es nuestra por derecho eso no quiere decir que visitemos nuestra madr patria en vacaciones

  2. Buenas Noches…Agradezco al Parlamento Español, el estar tratando este proyecto de ley.- Soy nieto de Español, y hace años que estoy intentando lograr la ciudadanía Española, dado que siento orgullo por el, y sería un honor inmenso obtenerla.-
    Por favor, Sres. Diputados y Senadores, voten esta ley. Nuestros países recibieron a nuestros abuelos en tiempos difíciles para España. Dennos esta oportunidad histórica, y Ustedes harán historia también. Muchas Gracias.

Deja un comentario