InicioEspañaEl Senado insta al Gobierno a promover la eliminación del voto rogado...

El Senado insta al Gobierno a promover la eliminación del voto rogado en el plazo de seis meses

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

El pleno del Senado aprobó una moción por la que se insta al Gobierno a “promover e impulsar, en un plazo no superior a los seis meses, una iniciativa legislativa dirigida a suprimir de la legislación electoral la exigencia de voto rogado para los españoles residentes en el extranjero”.

Además, se pide al Ejecutivo que colabore con todos los grupos parlamentarios “en la elaboración de la reforma de la Loreg para la supresión del voto rogado, de tal forma que el texto final cuente con el mayor consenso posible”.

Así dice el texto que consensuaron siete grupos del Senado -todos menos Vox- y que recibió el respaldo de 235 senadores de los 246 que votaron, la abstención de 9, los del Partido Nacionalista Vasco, y el rechazo de 2, los senadores de Vox.

La iniciativa partió del PSOE y fue presentada por el senado Artemi Rallo, quien reconoció que la reforma de 2011 del artículo 75 la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) que regula el voto exterior y la introducción del voto rogado “fue un error, un gran error”.

Recordó que del 32% de participación electoral de los residentes en el extranjero registrado en 2008 se pasó al 5% en 2011. Y que el pasado 10 de noviembre solo votaron el 7% de los más de dos millones de electores inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).

El senador socialista señaló que las causas de esta disminución de la participación, además de la obligación del ruego del voto, son la duplicación de trámites administrativos; la brevedad en los plazos para solicitar la documentación y remitir el voto por correo y votar en urna; la no recepción en tiempo de la documentación electoral; la limitación de medios de los consulados y las numerosas incidencias en los servicios postales extranjeros.

“Debemos luchar por mantener el vínculo afectivo y de ciudadanía con su país suprimiendo el voto rogado que les impide el ejercicio efectivo de este derecho y les convierte en ciudadanos de segunda”, aseguró Artemi Rallo en su intervención.

El senador socialista acusó al PP de haber provocado con sus políticas de recortes la emigración de miles de españoles y también criticó que hubiesen retrasado esta reforma con la excusa del riesgo de futuros fraudes ya que “a lo que temían de verdad era al castigo electoral que los españoles del exterior les iban a infringir”.

En este sentido, advirtió: “Señorías del PP, qjuítenselo de la cabeza, ningún pretendido derecho de veto en aras del consenso sobre cualquier reforma electoral impedirá la derogación del voto rogado más pronto que tarde durante la presente legislatura. Este es nuestro compromiso, este es el compromiso del Gobierno de España y esperamos contar con el apoyo mayoritario de la Cámara”.

Postura del PP

La senadora del PP, Amelia Salanueva, rechazó las críticas y acusó al gobierno de Zapatero de ser el causante de la crisis y de que muchos españoles tuviesen que irse al extranjero para buscar trabajo.

Pero compartió la necesidad de “de mejorar el voto rogado, de suprimirlo, de modificar el artículo 75 para que haya seguridad jurídica, transparencia y efectividad”.

Insistió en que para realizar esta reforma es importante que haya el mayor consenso posible porque se trata de una ley orgánica medular en la democracia.

Recordó que desde el PP ya se ha hecho alguna propuesta en esta materia y consideran que hay posibilidades reales de mejorar de manera sencilla el sistema del voto exterior, ampliando los lugares de votación y los plazos, poniendo en marcha el voto en urnas presenciales o introduciendo mejoras en el trámite de identificación, entre otras medidas.

Eso sí, advirtió que “no vamos a consentir que nuestro apoyo a la reforma del artículo 75 vaya a suponer un cheque en blanco para otras reformas que haya pactado el PSOE con Podemos”.

Si que coincidió con el representante socialista al considerar que facilitar el ejercicio del derecho al voto de los residentes en el extranjero es una forma muy importante de mantener su vinculación con España.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario