InicioAgenda culturalEl periodo de esplendor del arte hispano-visigodo

El periodo de esplendor del arte hispano-visigodo

Date:

Del autor

La expulsión de los jesuitas: Antecedentes y consecuencias

-Por Emilio Acosta Ramos Un tema que genera debate es...

Gracias a Alejandro Toledo, el globalismo se infiltró en el Perú

-Por Mar Mounier 'Gracias' a Alejandro Toledo, el globalismo se...

La camiseta de la Sampdoria

Habida cuenta de que en su momento hablamos de...

Fernando VII y la Constitución (conservadores vs liberales)

-Por Emilio Acosta Ramos, de Venezuela Provincial (*) Un mantra...

«…En el año 589, cuando, en el concilio de Toledo, el rey Recaredo se convirtió al cristianismo,consiguió el apoyo oficial de la Iglesia y, de paso, integró las sociedades hispanorromana y visigoda, creando una verdadera unidad política y religiosa.


Un siglo después la estabilidad se debilitó y esto, facilitó la entrada de los musulmanes en la Península.


Mientras todo esto ocurría, las nuevas construcciones y su diseño son similares a las romanas pero con una menor dimensión. Este período se denomina arquitectura paleocristiana y en él se adaptan los diseños romanos a las nuevas creencias cristianas. Se crean las basílicas, hoy, desgraciadamente, desaparecidas en la península...»

-Más información en el enlace: https://chitiya.blog/2016/11/08/arte-hispano-visigodo-periodo-de-esplendor-s-vii/

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario