InicioEspañoles de CubaEl gobierno extenderá a otros países iberoamericanos el programa de visados de...

El gobierno extenderá a otros países iberoamericanos el programa de visados de búsqueda de empleo para hijos y nietos de españoles

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Visite el portal de inmigración del Ministerio del trabajo

El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha aprobado, según publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 31 de diciembre, la orden ministerial por la que se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen (GECCO) para 2020 y que sustituye a la aprobada el pasado año.

Esta orden ministerial amplía el proyecto piloto de visados para búsqueda de empleo para hijos y nietos con la intención de que sea desarrollado en distintos países iberoamericanos.

La orden de Gestión colectiva aprobada en 2018 incluía, tal y como permite la LO 4/2000 y su desarrollo reglamentario (RD 557/2011), el establecimiento de un número de visados de búsqueda de empleo dirigidos a hijos o nietos de españoles. En concreto para 2019 se preveía un cupo de hasta 1.500 visados de búsqueda de empleo.

Según se indica desde el Ministerio en una nota de prensa, debido a la buena perspectiva de esta experiencia, la orden de Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen aprobada para 2020 amplía el cupo a 5.000, para extender la selección a descendientes de españoles residentes en otros países, e introduce mejoras en el procedimiento para acelerarlo y facilitar la tramitación de la autorización de residencia y trabajo una vez obtenido un empleo.

Con el fin de establecer este proyecto de manera ordenada, regular y segura, la Secretaria de Estado de Migraciones decidió elegir a Argentina como país piloto para su puesta en marcha. Así, en 2018 se formalizaron 3.064 solicitudes sobre las peticiones efectuadas, se seleccionaron 1.038 personas y de ellos se han concedido alrededor de 700 visados de búsqueda de empleo para hijos y nietos de españoles.

Los seleccionados disponen de la titulación y experiencia laboral necesarias para trabajar en sectores de media y alta cualificación, especialmente los relacionados con la tecnología, la informática, la investigación, el marketing y las finanzas. Aunque el proyecto aún se está desarrollando, indican desde el Ministerio que los datos provisionales muestran que los perfiles seleccionados están resultando muy interesantes para el sector empresarial español. La gran mayoría de personas que han encontrado trabajo lo han hecho en puestos que se corresponden con su formación y perfil profesional.

Para el Ministerio, este proyecto piloto de visados de búsqueda de empleo, en línea con los compromisos internacionales, ha permitido impulsar una fórmula para la ordenación de los flujos migratorios en la que la administración favorece y facilita el encuentro entre oferta y demanda de trabajo internacional.

Además, confirma que la articulación de vías de migración legal contribuye, desde una dimensión externa, a una mejor relación de cooperación con terceros países, abriendo vías de diálogo. Y, desde una dimensión interna, satisface las necesidades del mercado de trabajo nacional.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario