InicioHispanidadEl aspa de Borgoña: De los Tercios a la Hispanidad

El aspa de Borgoña: De los Tercios a la Hispanidad

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

La borgoñona cruz de San Andrés comenzó a popularizarse como emblema hispánico gracias a los Tercios de Flandes que campearon por el Viejo Continente. Habiéndose utilizado anteriormente las aspas en la Reconquista (por ejemplo en la Toma de Baeza); sin embargo, no es hasta la llegada de Felipe el Hermoso -esposo de Juana de Castilla- que llega para representarse con nudos; inmortalizándose después con Carlos I y Felipe II.

Aún presente en la Legión Española y en el ejército argentino, asimismo inspira las banderas de varios estados norteamericanos; así como en los años 30 fue popularizada por el Requeté, la milicia de los carlistas.

El Canal del Hispano nos lo explica con todo lujo de detalles, siendo que este emblema resurge en nuestro tiempo como máximo símbolo hispano:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario