InicioOportunidadesPodemos propone estancias en escuelas asturianas para hijos de emigrantes

Podemos propone estancias en escuelas asturianas para hijos de emigrantes

Date:

Del autor

Sylvie, obra icónica de Öyvind Fahlström, en el Museo Reina Sofía

Madrid, 2 de diciembre de 2022. Querida Ofelia, El Museo Reina...

 El formato original de Mercurio y Argos de Velázquez en el Museo del Prado

Ilustración: Mercurio y Argos (Original sin añadidos con marco...

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

El Grupo Parlamentario de Podemos en la Junta General ha presentado una proposición no de ley (PNL) en la que apuesta por facilitar estancias cortas en escuelas de la región a hijos de emigrantes asturianos con el fin de favorecer su conocimiento del español y el arraigo a Asturias.
En rueda de prensa en la sede de la formación morada, el secretario general de Podemos Asturias, Daniel Ripa, ha expuesto que, con motivo del día internacional de los derechos de la infancia, Podemos ha puesto la vista en los «grandes olvidados de la emigración asturiana», que son los menores.
Ripa ha expuesto que, según los datos del INE, entre 2008 y 2016 han emigrado 33.274 asturianos y que en ese mismo periodo han emigrado o nacido en el extranjero 1.653 menores de 19 años.
Ante una emigración que se ha vuelto «crónica» desde Podemos quieren favorecer el retorno, ha expuesto Ripa, quien ha avanzado medidas para facilitar la vuelta de los menores a Asturias a través del fomento del arraigo, del conocimiento de la lengua y de favorecer vínculos con Asturias.
La principal medida de esta PNL pasa por facilitar que menores de emigrantes realicen estancias de entre una y tres semanas, no sujetas a evaluación, en centros educativos asturianos con el fin de que «puedan tener un arraigo en Asturias, se facilite su retorno y se mejoren sus competencias lingüísticas».
Todo ello asegurando que no exista requisito de empadronamiento y que la adjudicación del centro se realice teniendo en cuenta las plazas vacantes en centros públicos cercanos al lugar de residencia de familiares directos del menos y las características lingüísticas de su país de acogida.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario