InicioCartas a OfeliaDonan una excelente tabla gótica de Lluís Borrassà  al Museo del Prado

Donan una excelente tabla gótica de Lluís Borrassà  al Museo del Prado

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Ilustración: Tabla principal del retablo de Santa Marta, Santo Domingo y San Pedro Mártir Lluís Borrassà 1421 – 1425. 

Madrid, 26 de mayo de 2022.

Querida Ofelia,

American Friends of the Prado Museum, en colaboración con la Fundación Amigos del Museo del Prado, ha adquirido recientemente una tabla de Lluís Borrassà para donarla a la institución colaborando así, una vez más, en el enriquecimiento de sus colecciones.

Se trata de una tabla de 200 x 126 cm correspondiente a la calle central del retablo de Santa Marta, Santo Domingo y San Pedro Mártir, realizado entre 1421 y 1425, procedente de la capilla de Santa Marta de la Catedral de Barcelona, una de las últimas obras realizadas por Borrassà. A finales del siglo XVIII el monumental conjunto pictórico fue totalmente desmembrado y sus tablas pasaron a formar parte de diferentes colecciones privadas.

Las cualidades de esta tabla -relevancia del autor, dimensiones y documentación de la obra- avalan su importancia histórico-artística confirmando que su incorporación a las colecciones del Museo Nacional del Prado supondrá una destacada aportación a la representación de la pintura gótica catalana, una de las escuelas más activas e innovadoras de la Península Ibérica.

Su autor, Lluís Borrassà (doc. 1380-1422), del que el Prado conserva dos tablas -una de ellas de ellas ingresó con la donación Várez-Fisa-, fue uno de los mejores y más prolíficos pintores de la época gótica y, en concreto, del periodo conocido como gótico internacional. El éxito de sus creaciones hizo que pudiera organizar un gran taller en Barcelona que produjo obras, y especialmente grandes retablos, para todo tipo de clientes.

Borrassà ejecutó esta obra entre 1421 y 1425, con una amplia intervención de miembros de nutrido taller, a instancias del farmacéutico Guillem Despujol, un rico burgués vinculado al mundo de la salud, algo excepcional entre los promotores de la época.

Con gran cariño desde nuestra culta y querida España,

Félix José Hernández.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario